martes, 24 de febrero de 2009

Los auténticos 'slumdogs' de Bombay

 

Una mujer lava ropa en las sucias aguas de Dharavi. | Reuters Una mujer lava ropa en las sucias aguas de Dharavi. | Reuters
  • Sus habitantes están en pie de guerra por la amenaza de desahucio
  • Transformarán sus casas y calles en una ciudad financiera y un barrio de lujo
Dos kilómetros cuadrados y medio. Un millón de personas. Dharavi es, ante todo, una ecuación matemática imposible. No. Dharavi son muchas ecuaciones imposibles. Un grifo de agua corriente por cada 100 habitantes; 15.000 pequeñas fábricas en el espacio de un campo de fútbol; 30.000 talleres viviendo, literalmente, de la basura. ¿Quién lucharía por quedarse a vivir en un lugar así? El mismo millón de personas, ahora amenazadas con el desahucio.
Los habitantes del barrio de chabolas más grande de Asia no se ven reflejados en el lugar deprimente y marginal que describe la gran vencedora de los Oscar, Slumdog Millionaire. Días atrás los vecinos abandonaron sus casas de cartón y chapa para protestar contra la película al grito de: "Nuestro barrio es un lugar digno". Les dolía especialmente el título: ese Slumdog o perro de chabola con el que se describe a quienes habitan este infinito océano de humanidad en el centro de Bombay. Pero, ¿cómo es realmente la vida en el lugar que inspiró la historia de pobreza y superación que está conquistando el mundo?
Dharavi es sobre todo eso: destino de supervivientes. Desahuciados, intocables, musulmanes, tamiles, bengalíes y todos los demás representantes de la India diversa y olvidada que han escapado del hambre, la pobreza o las inundaciones en las que lo perdieron todo. El lugar fue hasta finales del siglo XIX un pantanal habitado por pescadores Koli que fueron forzados a marcharse cuando la contaminación de las aguas terminó con su forma de vida. Su lugar lo ocuparon todas estas gentes traídas por el sueño de grandes oportunidades que es Bombay, el Hollywood indio.
Hay prostitutas, matones, policías corruptos que se pasean con porras de bambú y prestamistas sin corazón, mecánicos de casi todo y niños desarrapados, pero también tipos que llegan a su casa con traje y corbata tras un día en la oficina.

Dharavi es supervivencia

Precisamente porque Dharavi es supervivencia, sus habitantes se encuentran en pie de guerra. El escenario de Slumdog Millionaire, del que su joven protagonista sueña con escapar ganando una fortuna en un concurso televisivo, tiene los días contados. Bombay, la ciudad en la que esta masa de densidad humana se ha ido abriendo hueco, quiere transformarse en una ciudad limpia y moderna. Será la "Nueva York del Este", dicen las autoridades locales.
La barriada está situada en uno de los suelos más caros del mundo, gracias a su posición estratégica en el centro de la capital financiera de la India. La operación de transformar Dharavi en una ciudad financiera y barrio de lujo podría producir 10.000 millones de euros de beneficio para sus promotores. Sólo hay un problema. Bueno, un millón de problemas...

Una oferta sencilla

La oferta para los habitantes de Dharavi es sencilla: deja que tumbemos tu chabola y a cambio te daremos un modesto piso, con el lujo de un retrete y agua corriente. Pero sus residentes no quieren el piso, porque sus chabolas hacen a la vez de taller durante el día y, por lo tanto, son la única forma de vida. Para vender, necesitan estar a pie de calle, no en un quinto.
Demasiadas promesas incumplidas en el pasado, demasiado recientes los recuerdos de la destrucción de otras barriadas sin apenas compensación. Los habitantes de Dharavi prefieren aferrarse a lo que tienen antes que confiar en funcionarios que jamás se preocuparon por ellos antes.


Con el nuevo Windows Live lo tendrás todo al alcance de tu mano

jueves, 19 de febrero de 2009

Declaran inocentes a los tres acusados de asesinar a Anna Politkovskaya

 

Los principales acusados en el banquillo. | AP Los principales acusados en el banquillo. | AP

 

Un jurado popular ha declarado inocentes a los tres acusados por el asesinato de la periodista rusa Anna Politkovskaya.
Los jurados han declarado por unanimidad que la acusación no había demostrado la culpabilidad de dos hermanos chechenes, Dzhabrail e Ibraguim Majmúdov, y del oficial del ministerio del Interior, Serguéi Jadzhikurbanov.
A su vez, el oficial de los servicios secretos, Pavel Riaguzov, procesado en la misma causa por abuso de poder y extorsión, también fue considerado inocente.
La abogada de la familia de la periodista Anna Politkovskaya, asesinada en la puerta de su apartamento en Moscú en octubre de 2006, denunció que los tres hombres que están siendo juzgados por su colaboración en el crimen son meros peones y que los verdaderos asesinos están libres.
Rustam Makhmudov, el presunto asesino material de Politkovskaya, continúa huido y los fiscales del caso nunca han identificado a la persona que ordenó la muerte de la periodista.
"Todo el asunto ha sido organizado a muy alto nivel, no al nivel de los imputados", declaró Karina Moskalenko, abogada de la familia de Politkovskaya, ante el jurado en el tribunal de Moscú.
Según la letrada, nunca ha creíado que "los hermanos chechenos tuvieran sus razones" para matar a la periodista, por lo que argumentó que su "propia conclusión es que estos chicos han sido utilizados por alguien" y la cuestión es "si ellos conocen o no" a ese alguien.
Politkovskaya, quien tenía 48 años cuando falleció, se había ganado la fama en todo el país y fuera de él por sus investigaciones sobre las violaciones de Derechos Humanos durante la guerra de Chechenia y sus críticas al Kremlin, al que llegó a culpar de la masacre ocurrida en la escuela de Beslán (Osetia del Norte).
Su familia y amigos siempre han sugerido que el responsable último de su asesinato podría ser el actual primer ministro, Vladimir Putin, presidente cuando Politkovskaya murió. Dirigiéndose a los miembros del jurado, Moskalenko apuntó directamente a las autoridades rusas. "¿Quién podría odiar a Anna por sus artículos? Aquellos que eran responsables de lo que ocurría en Chechenia".


Juega a las preguntas de Live Quiz con tus contactos de Messenger ¡Empieza ahora!

Livni, reacia a entrar en un gobierno derechista con Netanyahu y Lieberman

 

El presidente Peres en su ronda de contactos con los partidos para formar Gobierno. | Efe El presidente Peres en su ronda de contactos con los partidos para formar Gobierno. | Efe

 

Tzipi Livni, del centrista Kadima, se ha mostrado reacia a entrar en un gobierno de derechas presidido por Benjamín Netanayahu, del conservador Likud, que recibió hoy el apoyo de Avigdor Lieberman, del ultraderechista Israel Beitenu.
Durante la jornada de hoy, el presidente Simon Peres está llevando a cabo una ronda de contactos con los líderes de los partidos políticos para ofrecer a uno de ellos -el candidato con mayor apoyo parlamentario- formar Gobierno. El Kadima obtuvo en las pasadas elecciones 28 escaños, el Likud 27 y el partido ultraderechista de Lieberman, 15.
"Kadima representa varias cosas, entre ellas el avance en el proceso de paz, y no va a servir de coartada para un gobierno de parálisis", afirmó Livni en alusión a la oposición de Netanyahu y de Lieberman a impulsar la negociación con los palestinos.
La declaración de Livni se produjo poco después de que Lieberman expresara su apoyo a un gobierno liderado por Netanyahu, a condición de que ese Ejecutivo tenga el respaldo de una "coalición amplia", en referencia a la necesidad de que lo integre también Kadima.
Lieberman expresó en esos términos su apoyo a la candidatura de Netanyahu a primer ministro en una reunión que mantuvo con el presidente israelí, Simón Peres, dentro de la ronda de contactos políticos preliminares a la nominación del jefe del gobierno.
Con 27 escaños, uno menos que Kadima, el Likud quedó en segundo lugar en las elecciones del 10 de febrero pero Netanyahu parece contar a priori con más apoyos que Livni para crear gobierno tras el triunfo del "bloque de derechas" en los comicios.
Lieberman, que encabeza la tercera fuerza con 15 escaños y es por tanto el partido bisagra, es la última de las formaciones de derechas que respalda a Netanyahu, con quien mantiene una estrecha relación personal y política desde hace dos décadas.
Peres tiene previsto concluir esta tarde sus contactos con los lideres de los diferentes partidos para calibrar cual de los dos candidatos -Netanyahu o Livni-, tiene más respaldo parlamentario, a fin de encargarle la formación del nuevo gobierno de Israel.


¡Trónchate de risa con los mejores capítulos de South Park en MSN Vídeo!

martes, 17 de febrero de 2009

El principal torturador de los Jemeres Rojos pide perdón a las víctimas

 

Duch, conocido como Kaing Guek Eav, ante los abogados. | Reuters Duch, conocido como Kaing Guek Eav, ante los abogados. | Reuters

Reuters | Phnom Penh

El principal torturador de los Jemeres Rojos de Camboya ha sido llevado a juicio por crímenes contra la humanidad, el primer miembro del cuadro de alto rango de Pol Pot procesado 30 años después del fin de un régimen al que se responsabiliza por la muerte de 1,7 millones de personas.
Duch, el ex comandante de la tristemente célebre prisión S-21, se mostró arrepentido en la víspera de su juicio por los "campos de la muerte" establecidos para procesar "a quienes sean más responsables" por el reino del terror que se extendió de 1975 a 1979, uno de los capítulos más oscuros del siglo XX.
"El dijo a las víctimas, les pido su perdón, les pido su perdón", ha señalado el abogado francés Francois Roux, tras visitar a su cliente dos horas en un centro de detención cerca de la corte especialmente construida en las afueras de la capital camboyana.
Se prevé que un puñado de sobrevivientes de la prisión S-21 asista a la audiencia, que será en gran parte de procedimiento, con el inicio del juicio principal fijado para marzo y un veredicto previsto para septiembre.
La audiencia marca un momento decisivo para el país asolado por la guerra donde casi cada familia perdió a alguien durante la era del Jemeres Rojo. El juicio también pone fin a una década de retrasos en el tribunal establecido por Camboya y la ONU debido a una disputa respecto a jurisdicción y fondos.
Sus partidarios esperan que el tribunal sirva como un modelo de profesionalismo para el errático y politizado poder judicial del país. Los críticos dicen que la integridad del tribunal está amenazada por acusaciones de corrupción e interferencia política, especialmente respecto al tema de perseguir a otros supuestos Jemeres Rojos.

Sólo cinco encausados

Duch, conocido como Kaing Guek Eav, también enfrenta cargos por crímenes de guerra, tortura y homicidio mientras estaba a cargo de la prisión S-21, donde al menos 14.000 "enemigos de la revolución" fueron encarcelados y posteriormente asesinados.
El hombre de 66 años es uno de los cinco avejentados personajes de alto rango acusados por su rol en la revolución "del año cero" de Pol Pot para lograr una utopía agraria.
Se prevé que Duch sea un testigo clave en los futuros juicios del 'Hermano Número Dos' Nuon Chea, el ex presidente del régimen Khieu Samphan y Ieng Sary, su ministro de Relaciones Exteriores, y su esposa.
Los otros cuatro han negado conocimiento respecto a las atrocidades cometidas por los Jemeres Rojos durante su Gobierno, que comenzaron con la expulsión de todos los habitantes de las ciudades, sólo con lo que pudieron cargar.
De ser hallados culpables, los cinco podrían ser condenados a cadena perpetua.


Ahora llévate lo mejor de MSN y Windows Live, en tu móvil

Kosovo, año I: del sueño de la independencia a la realidad de la pobreza

 

Un niño kosovar celebra el aniversario en Bruselas. | AFP Un niño kosovar celebra el aniversario en Bruselas. | AFP
  • El joven país se enfrenta a tasas de desempleo del 40%
  • Los ciudadanos sufren la parálisis judicial y los cortes de electricidad  
En los años 90, gran parte de los albanokosovares creía que Kosovo se transformaría en una nueva Suiza cuando lograra la independencia. Un año después de autoproclamar su soberanía, ese sueño contrasta con una realidad de paro, pobreza y parálisis en la antigua provincia serbia.
El milagro que muchos vaticinaron no sólo no se ha producido, sino que la economía está en un estado catastrófico. Una situación que ha creado desánimo en un país que, tras años de sufrir la represión serbia, se enfrenta hoy a tasas de desempleo del 40%.
Además, ante las escasas perspectivas de futuro, muchos jóvenes están abandonando la nación, cansados de esperar la llegada de la prometida prosperidad.
Es el caso de Arian Halili, quien se graduó en una universidad de Macedonia con altas calificaciones hace tres años y que ahora tramita su visado para emigrar a la República Checa. Tras años sin lograr un empleo en su país, su primera solicitud en el extranjero recibió una respuesta positiva. "Deseo a este país lo mejor, pero realmente no me importa. Esta gente me está enviando lejos de mi familia", se lamenta.

'Un día esto cambiará'

Pero no todos tienen ni siquiera esa salida. Xhafer Neziri, de 57 años, se dedica estos días a vender banderas kosovares, albanesas o de EEUU en la acera de una de las principales avenidas de la capital. "Así se vive. Hoy la gente compra banderas y al siguiente vendo queso o huevos", explica resignado, antes de expresar su convencimiento de que "un día esto cambiará".
Un día que aún no ha llegado para el 37% de los kosovares que vive por debajo del umbral de la pobreza y el 15% que sufre la pobreza extrema.
Incluso quienes logran un puesto en la Administración han de conformarse con paupérrimos salarios. Florin Krasniqi, de 34 años y empleado gubernamental, gana 200 euros al mes. "Toda la segunda mitad de cada mes la pasas de mal humor por la sensación de que estás trabajando para nada", se queja.

Sin funcionarios preparados

La emigración de los jóvenes y los bajos sueldos han provocado que las autoridades tengan graves problemas para encontrar a gente preparada que asuma los nuevos cargos del aparato del nuevo Estado.
Mientras, el sueño de los kosovares es ser una de las 2.000 personas que actualmente trabajan para las misiones de la OTAN, de la UE o en alguna de las embajadas que abren en Pristina.
Trabajar para un organismo internacional garantiza sueldos de entre 800 y 1.500 euros, una fortuna en comparación con los 200 de media que cobran los funcionarios estatales.
Pero el enfado de los kosovares tiene más razones que la mala situación económica. La parálisis afecta también a otros aspectos de la sociedad, como la Justicia.
Kujtim Limani, que regresó a Kosovo tras finalizar la guerra con Serbia, lleva nueve años esperando que un tribunal se pronuncie contra la familia que ocupó su domicilio mientras él estaba fuera del país. "Esto es una locura. El Estado no apoya a sus ciudadanos", protesta.
Además, los continuos cortes de electricidad por el mal estado de la envejecida red son una permanente causa de hastío. Un problema que no espera esté solucionado plenamente hasta 2013, cuando las nuevas plantas previstas puedan satisfacer la actual demanda.
Más positiva ha sido la evolución de algunas obras públicas, con un destacado aumento en la construcción de carreteras y escuelas.
Con todo, el enojo de la población ha provocado que el Gobierno haya tenido que enfrentarse ya con varias huelgas. Policías, funcionarios judiciales, profesores, profesionales de la salud y hasta grupos de ex guerrilleros han protagonizado protestas para exigir mejoras en sus condiciones laborales.


Juega a las preguntas de Live Quiz con tus contactos de Messenger ¡Empieza ahora!

lunes, 16 de febrero de 2009

Dos submarinos nucleares chocaron a principios de febrero en el Atlántico

  • Los sistemas antisónar pudieron provocar que no se detectaran mutuamente
Dos submarinos nucleares, uno británico y otro francés, chocaron a principios de febrero en medio del océano Atlántico. El accidente no causó heridos, pero sí importantes daños en ambos buques.
La información, adelantada por varios diarios del Reino Unido, fue confirmada este lunes por los Ministerios de Defensa de ambos países.
El almirante británico Jonathan Band explicó que los submarinos 'HMS Vanguard' y 'Le Triomphant' tuvieron un "contacto" a escasa velocidad. Las autoridades francesas difundieron una versión similar en un comunicado: "Entraron en contacto brevemente y a muy baja velocidad cuando estaban sumergidos".
Según la prensa británica, el accidente ocurrió entre el 3 y el 4 de febrero en medio de una fuerte marejada. Ambos buques estaban equipados con tecnología sónar ultramoderna, pero también llevaban sistemas antisónar, lo que pudo haber causado que no se detectaran mutuamente.

Dos gigantes bajo el mar

El 'HMS Vanguard', botado en 1992, tiene capacidad para 135 tripulantes, pesa 15.980 toneladas, mide 150 metros de eslora y es uno de los cuatro submarinos de la Armada británica propulsados por un reactor atómico que lleva a bordo misiles balísticos Trident.
Por su parte, 'Le Triomphant', uno de los cuatro submarinos nucleares de la flota francesa, lleva operando desde 1997. Su longitud es de 138 metros, con un peso de 14.335 toneladas, y puede llevar a bordo una tripulación de 111 personas.


¡Trónchate de risa con los mejores capítulos de South Park en MSN Vídeo!

viernes, 13 de febrero de 2009

Mueren 49 personas en un accidente de avión en el estado de Nueva York

 

Vídeo: Atlas
Imagen del lugar del accidente. | Reuters Imagen del lugar del accidente. | Reuters
  • Han muerto los 44 pasajeros y los cuatro miembros de la tripulación
  • También ha muerto una persona que estaba en el lugar del accidente
  • El avión se estrelló contra una casa de una barriada cercana a Búfalo
  • Aunque había mal tiempo en la zona, aún no se han esclarecido las causas
Cuarenta y nueve personas han muerto en un accidente de avión ocurrido en el estado de Nueva York, cuando un avión de la compañía Continental Airlines se estrelló cerca del aeropuerto de Búfalo, informaron las autoridades estadounidenses.
Un portavoz de la policía del estado de Nueva York confirmó que han muerto los 44 pasajeros y cuatro miembros de la tripulación del vuelo 3407 de Continental Airlines, que había salido de Newark (Nueva Jersey), además de una persona que se encontraba en el lugar del accidente, en el aérea urbana de Clarence Center.
El avión, un bimotor tipo 'Dash', operado por Colgan Air, se estrelló a unos 16,5 kilómetros del aeropuerto de Búfalo, según indicó en conferencia de prensa el portavoz del Consejo Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB), Ted Lopatkiewicz.
Por su parte, el coordinador de emergencias del condado de Erie, Chris Collins, calificó de "tragedia" lo ocurrido y señaló que, tras delimitar un perímetro de seguridad en torno a la zona siniestrada, "hay que tener muchos elementos en cuenta para comenzar la investigación".
Las imágenes de televisión muestran una zona residencial envuelta en llamas y con los equipos de emergencia intentando controlar el incendio desatado por el avión al estrellarse que, al parecer, todavía llevaba bastante combustible.
Agregó que las autoridades federales estadounidenses de la aviación civil (NTSB, por sus siglas en inglés), así como los expertos de la aerolínea, que tiene su sede en Houston (Texas), llegarán en unas horas para iniciar la investigación.
Por el momento, las autoridades han abierto una línea de teléfono para informar a los familiares de las víctimas (18006216263) de la situación tras el accidente, ocurrido sobre las 22.10 hora local (04.10 hora peninsular española).
Un familiar de una pasajera, Chris Kausmer, expresó conmocionado a las cadenas de televisión sobre el terreno que esperaba noticias de su hermana. "Ella viajaba en ese avión. Me temo lo peor", dijo. Kausmer subrayó también que "ahora en lo único que puedo pensar es que mi madre y mis dos hijos tienen que tomar un avión desde Florida para venir hasta aquí".
Los expertos consultados por algunas televisiones como CNN se refirieron a la posibilidad de que las malas condiciones climatológicas, de lluvia helada y viento fuerte, hubieran podido influir en el accidente. Otros testigos del accidente, dijeron que se escuchó un gran ruido, seguido de una explosión, hacia las 04.20 (22.20 local).
Según las autoridades locales de Búfalo se ha procedido a la evacuación de 12 casas, que se han incendiado, y han trasladado a sus habitantes a hospitales y centros de emergencia para ser atendidos.
Un portavoz de Continental Airlines, citado por la cadena CNN, informó de que los equipos de su subsidiaria Colgar Air, que tiene su sede en Manassas (Virginia), han iniciado ya el proceso de recolección de información para ayudar a determinar las causas del siniestro.
Este es el segundo accidente aéreo que ocurre en el estado de Nueva York en menos de un mes, pues el pasado 15 de enero el piloto de un Airbus-320 de la aerolínea US Airways, que transportaba 155 personas a bordo, se vio obligado a realizar un amerizaje de emergencia en aguas del río Hudson.
Su pericia evitó lo que pudo haber sido una catástrofe, pues el piloto, Chesly 'Sully' Sullemberger logró que las 155 personas que transportaba en su avión, que iba desde el aeropuerto neoyorquino de LaGuardia al de Charlotte (Carolina del Norte), resultaran ilesos, y sólo algunos tuvieron que ser tratados de hipotermina por las bajas temperaturas de las aguas del río.


Ahora llévate lo mejor de MSN y Windows Live, en tu móvil

miércoles, 11 de febrero de 2009

Mudarse para poder trabajar

InfoJobs.net es la web de empleo líder en España. Creada en 1998, sirve más de 133.000.000 de páginas vistas al mes según datos de OJD de diciembre de 2008.

Según la empresa líder en investigación e análisis de Internet Nielsen NetRatings, InfoJobs.net es la bolsa de empleo privada nº1 en Europa, incluso superando a la homóloga del INEM en Francia. InfoJobs.net es la bolsa de empleo online líder en el mercado español, tanto por el tráfico de su web site como por el volumen de empresas y candidatos usuarios.

Los españoles, más dispuestos a mudarse para trabajar
Según datos de InfoJobs.net un 70% de los candidatos muestra buena disponibilidad a cambiar de residencia.
En una situación ideal, un 73% de los candidatos considera importante no tardar más de media hora en llegar a su trabajo

Según los datos, un 15% de los candidatos de InfoJobs.net tienen buena disponibilidad para cambiar de lugar de residencia si el trabajo lo requiere y un 55% lo haría dependiendo de las condiciones. En 2007 estas cifras eran del 13,9% y del 52% respectivamente.

A pesar de mostrar esta buena predisposición a la movilidad, la localización del lugar de trabajo sigue siendo uno de los factores más valorados por los candidatos la hora de buscar trabajo. Según una encuesta realizada por InfoJobs.net, un 73% de los encuestados considera muy importante no tardar más de media hora en realizar el desplazamiento; un 17% valora que el trabajo les quede cerca de otros lugares frecuentados habitualmente, como el colegio de los hijos o el gimnasio; y un 11% que puedan disponer de plaza de parking ya que siempre se desplazan con vehículo propio independientemente del lugar de trabajo.

CREAR CUENTA GRATIS EN INFOJOBS.NET

lunes, 9 de febrero de 2009

La grabación del accidente aéreo en Nueva York

'Lo siento, ¿lo puede repetir?'; 'Vamos a estar en el Hudson'

Los pasajeros permanecen en las alas del avión mientras esperan que les rescaten. | Foto: Reuters Los pasajeros permanecen en las alas del avión mientras esperan que les rescaten. | Foto: Reuters

 

La Administración Federal de Aviación (FAA) de EEUU dio a conocer la conversación que el piloto Chesley B. 'Sully' Sullenberger mantuvo con tráfico aéreo momentos antes del acuatizaje de emergencia que realizó en el río Hudson de Nueva York. En el accidente, ocurrido el 15 de enero, salieron con vida las 155 personas que iban a bordo.
En los escasos minutos de grabación dados a conocer, se puede escuchar cómo el piloto del vuelo 1549 de US Airways avisa a la torre de control de que necesita volver al aeropuerto de La Guardia, en Nueva York, -de donde despegó en dirección a la ciudad de Charlotte, en Carolina del Norte-, después de recibir el impacto de una bandada de aves que dañaron los dos motores.
Poco después, Sullenberger ve que no es posible llegar hasta La Guardia y se estudia aterrizar en un pequeño aeropuerto de Nueva Jersey, el Teterboro. Entonces, Sullenberg avisa: "Puede que acabemos en el Hudson".
La FAA hizo pública la cinta un día después de que la Junta Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB) confirmara que se encontraron restos de ave en el motor izquierdo y que el material orgánico encontrado en el motor derecho también respondía a restos de ave. Según la NTSB, el avión no registró ninguna anomalía hasta que el piloto informó del choque con aves.
Sobre los problemas detectados en los motores del avión dos días antes del accidente del 15 de enero, la Junta Nacional de Seguridad de Transporte informó que la causa fue una anomalía en el sensor de la temperatura. Según la NTSB, tras reemplazar la pieza y comprobar que el motor no tenía ningún problema, el avión inició su actividad normal.
A continuación, un resumen de la conversación entre los controladores aéreos y el capitán Chesley Sullenberger, en la que ambos identifican mal el número de vuelo.
1549: "Este es, uh, cactus quince-treinta-nueve (sic). Golpeamos aves. Perdemos potencia en los dos motores. Estamos volviendo a LaGuardia".
FAA a LaGuardia: "Es quince-veinte-nueve (sic). He, ah, choque con aves. Perdió todos los motores. Perdió la potencia en los motores. Está regresando de inmediato".
FAA: "Cactus quince-veinte-nueve (sic) si podemos hacerlo llegar, ¿quieren intentar aterrizar en la pista uno tres (en LaGuardia)?".
1549: "No es posible. Podríamos terminar en el Hudson".
En este punto los controladores repiten instrucciones de la pista y nuevamente la tripulación del US Airways dice que no podrá llegar a LaGuardia.
1549: "Oh ¿qué es eso a la derecha? cualquier cosa en Nueva Jersey, ¿quizás el (aeropuerto) Teterboro?".
FAA: "¿Quieren intentar ir hacia Teterboro?"
1549: "Sí"
FAA a Teterboro: "Cactus quince-veinte-nueve sobre el puente George Washington quiere ir ahora al aeropuerto".
FAA: "Puede aterrizar (en) pista uno en Teterboro".
1549: "No podemos hacerlo".
FAA: "Okay, ¿qué pista les gustaría?"
1549: "Vamos a estar en el Hudson".
FAA: "Lo siento, ¿lo puede repetir Cactus?"
El contacto por radar se pierde segundos después y no hay respuesta. No obstante, los controladores continúan intentando llevar al vuelo 1549 a un aeropuerto, sugiriendo Newark como una tercera alternativa. Otros pilotos ven al avión caer en el agua.
Otro grupo de controladores le pregunta a un piloto de helicóptero que divisó al vuelo 1549: "¿Está todavía volando?".
HELICOPTERO 1: "Parece que (está) descendiendo".
HELICOPTERO 2: "Cae".
HELICOPTERO 1: "Está en el agua".
HELICOPTERO 1: "Lo tengo a la vista junto al USS Intrepid a mitad del río".


Tienes un nuevo Messenger por descubrir. ¡Descárgatelo!

Los octillizos de California, de un milagro médico a una intensa polémica

ENTREVISTA EN LA NBC

 

  • Los expertos advierten del riesgo de implantar seis embriones de una vez
Nadya Suleman (izq.) en un momento de la entrevista. (Foto: AP | NBC) Nadya Suleman (izq.) en un momento de la entrevista. (Foto: AP | NBC)

- Diez días después del nacimiento de los octillizos en el hospital Kaiser Permanente de Bellflower (California), la expectación provocada por la proeza médica ha dejado paso a un intenso debate sobre cuestiones morales y éticas.

La llegada al mundo de los ocho pequeños, seis varones y dos niñas, ha colmado de felicidad a su madre, Nadya Suleman, que siempre soñó con tener una familia numerosa y a sus 33 años ya tiene una prole de 14 hijos, todos ellos concebidos mediante fecundación in vitro y gracias a un mismo donante de esperma, un "amigo de la familia". Sin embargo, muchos especialistas en reproducción han criticado esta forma de actuar y argumentan que un alto número de implantes de embriones acarrea demasiados riesgos para la madre y los bebés.
Suleman se implantó seis embriones y dos de ellos resultaron en mellizos. Pese a la sorpresa inicial, en ningún momento pensó en abortar ni en deshacerse de ningún feto. Mientras los ocho recién nacidos, que vinieron al mundo por cesárea a las 30 semanas, siguen bajo supervisión médica, aunque están en buen estado, la madre ha aprovechado que ha recibido el alta para acudir al plató del canal estadounidense NBC a conceder su primera entrevista y defenderse de las críticas.
Una parte de la conversación se emitió el viernes, en medio de una gran expectación y de las dudas sobre si ha cobrado o no una jugosa cantidad de dinero por la exclusiva. En ella Nadya afirma que será una buena madre para sus hijos y que tiene 45 minutos por día en brazos a cada uno de los pequeños. "Dejaré de lado mi vida privada y me dedicaré a ellos", afirmó la mujer, que es soltera y que vive con sus padres en un suburbio de Whittier en Los Angeles, una peculiar situación que también ha despertado cierta polémica.
La madre estadounidense, cuyos seis primeros hijos tienen entre dos y siete años, responde a quienes argumentan que su actitud es "irresponsable y egoísta" que "muchas parejas se someten a este procedimiento, pero no resulta tan controvertido porque viven en pareja, un estado más aceptado socialmente. Siento que estoy bajo el microscopio porque he elegido un tipo de vida no convencional. Pero lo único que quiero es ser madre, es lo que he deseado toda la vida".

Una espera de siete años

Nadya tardó siete años hasta que logró quedarse embarazada gracias a la fecundación artificial. Y, en esta última ocasión, decidió implantarse seis embriones de una vez. Hizo caso omiso de todas las recomendaciones y de los mensajes de la Asociación Americana de Medicina Reproductiva, que aconseja que las mujeres con la edad de Suleman, 33 años, no se implanten más de dos embriones. El motivo es que los embarazos múltiples tienen más riesgo de parto prematuro además de otras complicaciones para la madre.
Ante este raro caso, "que ha sido una cuestión de suerte" según Suleman, los especialistas en fertilidad piden que se regule mejor este campo de la medicina y que las clínicas se rijan por normas más estrictas. Sin dudar de que el nacimiento de los octillizos, de los que sobreviven todos, sea una gran victoria médica -es la segunda vez que ocurre en EEUU-, los expertos insisten en que no es normal y que no puede convertirse en un ejemplo a seguir.


Con el nuevo Windows Live lo tendrás todo al alcance de tu mano

viernes, 6 de febrero de 2009

Obama: 'Si no actuamos, la crisis puede ser una catástrofe´

 

Obama, durante su comparecencia. | Afp
Ampliar foto
Obama, durante su comparecencia. | Afp
AGENCIAS

WASHINGTON.- En vista de la fuerte disputa en el Senado norteamericano por el plan millonario de estímulo, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, llamó a los republicanos a llegar a un compromiso para aprobar el texto sin el cual el dirigente afirmó que se acercaría la catástrofe.

"No servirá que volvamos a la misma política que en ocho años duplicó el endeudamiento público y dejó en problemas a la economía", afirmó Obama durante reunión de miembros del Partido Demócrata en Williamsburg, estado de Virginia.
Agregó que insistir sólo en exenciones impositivas es una fórmula fracasada y advirtió que los estadounidenses están atentos. No nos enviaron acá para que realicemos las mismas maniobras de aplazamiento y distracción, advirtió.

Retraso en la decisión

Durante la jornada, el Senado no alcanzó un acuerdo sobre el plan, por lo que bien este viernes, bien a lo largo del fin de semana, tendrá la oportunidad de ser aprobado.
La Cámara de Representantes dio luz verde la semana pasada a una primera versión del paquete, por valor de 819.000 millones de dólares, que el presidente Barack Obama definió como "una de las patas" del taburete de la recuperación económica para el país.
Si el Senado aprueba una versión diferente, ambas cámaras irán a una comisión conjunta para definir una última versión de consenso. Obama reiteró el martes su ultimátum del 16 de febrero para que el Capitolio se ponga de acuerdo en un paquete de reactivación económica.

El momento de actuar

El propio Obama insistió en presionar a los legisladores. "El tiempo para hablar se ha acabado. Ahora ha llegado el momento de la acción porque todos sabemos que, si no actuamos, la mala situación que vivimos se convertirá en una situación terriblemente peor. La crisis puede convertirse en una catástrofe para las familias y para los negocios de todo el país".
"Y no voy a permitir que eso ocurra", dijo el presidente, quien rechazó algunas de las viejas recetas para revitalizar la economía que algunos legisladores han sugerido, porque "las hemos probado en el pasado, y han fracasado", afirmó.
El problema para el presidente es que en la cámara alta, aunque los demócratas son mayoría, los republicanos tiene suficientes representantes como para para bloquear la iniciativa. Al menos dos republicanos deberían estar a favor del plan, algo que en principio se presenta complicado: la mayoría considera el plan desmesurado, y ya en la Cámara de Representantes el paquete no encontró el apoyo de ningún miembro de la oposición.
Para contentar a algunos republicanos, los demócratas aceptaron por ejemplo incrementar la partida destinada a rebajas fiscales de 182.000 a 252.000 millones de dólares.


Con el nuevo Windows Live lo tendrás todo al alcance de tu mano

La familia de Eluana, pendiente del decreto anti-eutanasia de Berlusconi

 

A la izquierda, varias personas intentan impedir el traslado en ambulancia de Eluana hacia la clínica 'La Quiete'. A la derecha, Eluana Englaro. | Fotos: Efe | Reuters A la izquierda, varias personas intentan impedir el traslado en ambulancia de Eluana hacia la clínica 'La Quiete'. A la derecha, Eluana Englaro. | Fotos: Efe | Reuters
El borrador del decreto anti-eutanasia del Gobierno italiano está preparado, pero no se ha decidido todavía si el procedimiento de urgencia será presentado hoy al Consejo de Ministros y, además, el presidente de la República de Italia, Giorgio Napolitano, duda si firmar dicho decreto.
Como desea la familia, hoy está previsto comenzar el proceso de reducción de alimentación a Eluana Englaro, de 38 años y en estado vegetativo desde hace 17. Pero si el decreto del ejecutivo se aprobara habría que interrumpir el proceso, según informó el neurólogo Carlo Alberto De Fanti.
Al mismo tiempo, la fiscalía de Udine ha iniciado una investigación sobre la situación de la mujer, que está ingresada en un centro médico de esta región del noroeste del país desde hace un par de días, en un caso que ha desatado una áspera polémica.
Según informó la prensa italiana, el jefe de Estado habría expresado informalmente su "perplejidad" por el decreto promovido por Berlusconi y habría manifestado su intención de no firmarlo.
El decreto contiene sólo un artículo, bajo el título "Disposiciones urgentes en materia de alimentación e hidratación", en el se especifica que se aprobará mientras se espera "ratificar una completa y orgánica disciplina legislativa sobre el final de la vida".
Según los medios de comunicación italianos, el texto del borrador es el siguiente: "La alimentación y la hidratación, como formas de soporte vital y fisiológicamente finalizadas a aliviar el sufrimiento, no pueden ser rechazadas en ningún caso por las personas o por quienes asisten a aquellos que no pueden valerse por sí mismos".
El padre de Eluana, Beppino Englaro, hizo unas declaraciones en una entrevista televisiva que se emitirá el domingo en las que se lamenta de la situación creada entorno a su hija. "Cuando Eluana deje de existir volverá a una dimensión humana, porque hasta ahora ha vivido en una dimensión inhumana. Mi hija ha sido violada, continuamente invadida en su cuerpo, objeto de una violencia que ella habría definido como inaudita, inconcebible e inaceptable", aseguró.
La mujer está ingresada desde el pasado día 2 en la clínica 'Quiete' de Udine, en el noreste de Italia, bajo los cuidados de un equipo de voluntarios dispuestos a suspender progresivamente la alimentación -aunque sin retirar la sonda nasogástrica- hasta su muerte, como ha autorizado la Justicia italiana tras la petición de su familia.
Los abogados de la familia Englaro indicaron en un comunicado que el decreto de Berlusconi "detendría" el protocolo médico que ayudará a morir a Eluana, y añadieron que se trata de una "hipótesis constitucionalmente anormal y que no tiene precedentes en la historia de la República italiana".
El Gobierno italiano se moviliza en todos los frentes posibles para evitar que se cumpla la sentencia del Supremo que autoriza a la familia de Eluana a suspender la alimentación e hidratación artificial que la mantiene con vida.
Otra posibilidad que sopesa el Ejecutivo de Silvio Berlusconi es verificar "la idoneidad" de la clínica 'La Quiete' de Udine para saber si pueden desconectar a Englaro, que respira sin necesidad de aparatos.
Desde la región de Friuli (donde se encuentra Udine) se ha comunicado ya al ministerio de Sanidad que la clínica "no posee las condiciones" para retirar la alimentación a la mujer pues se trata de una casa de reposo para ancianos.
El centro explicó en una nota que continuará acogiendo a Eluana y especificó que será un equipo de voluntarios externos a la clínica quienes se ocuparán del protocolo médico que llevará progresivamente a la muerte de la mujer.
Tanto la Iglesia católica como el partido democristiano UDC han pedido al Ejecutivo que se movilice con rapidez "para salvar la vida a Eluana Englaro" a través de un decreto legislativo.
Mientras, el partido en la oposición Italia de los Valores afirmó que la aprobación de un decreto sería "anticonstitucional" y añadió que se está llegando a un "régimen confesional". El secretario del Partido Refundación Comunista denunció también la injerencia de la Iglesia católica en la política italiana al asegurar que el país parece "un Estado gobernado por los ayatolá".


Con el nuevo Windows Live lo tendrás todo al alcance de tu mano

jueves, 5 de febrero de 2009

Berlusconi prepara una ley 'express' para impedir la muerte de Eluana

Berlusconi prepara una ley 'express' para impedir la muerte de Eluana

Eluana llega en ambulancia a la clínica de Udine 'La Quiete'. | Efe Eluana llega en ambulancia a la clínica de Udine 'La Quiete'. | Efe
  • El Gobierno se enfrenta a la oposición tajante del Vaticano sobre el asunto
  • La opinión pública apoya mayoritariamente la postura del padre de la joven
  • La Fiscalía convoca a los médicos que ayudarán a morir a la joven

 

El primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, se refirió el miércoles por la tarde a la polémica sobre Eluana Englaro, la mujer de de 38 años en estado de coma vegetativo desde 1992 y que ya se encuentra en una clínica de Udine para que se le desconecte la sonda que la mantiene con vida.
'Estamos trabajando para intervenir', declaró, según recoge el periódico 'Corriere della Sera' en su edición 'on-line'. Su gobierno quiere una ley de última hora que prohíba interrumpir la alimentación de personas como ella, pese a que la Justicia se ha pronunciado en numerosas ocasiones a favor de que le sea desconectada la sonda que la mantiene con vida.
Pero la hipótesis de transformar en decreto el texto del diseño de ley sobre el testamento biológico resulta también arriesgada. Por un lado, la Presidencia de la República podría rechazarlo. Por otra parte, el Gobierno se enfrentaría a la opinión pública del país que, según los sondeos, apoya ampliamente la decisión del padre de Eluana, Beppino Englaro, de desconectar la sonda de su hija.
Sin embargo, y según afirma el diario 'La Repubblica' en su página web, las presiones del Vaticano sobre el Gobierno deben haber sido tan fuertes que han obligado a Berlusconi a explorar de nuevo la vía legal, a riesgo de provocar graves conflictos con la magistratura.

'Idoneidad' de la clínica

La segunda opción ya fue avanzada el miércoles por el ministro de Trabajo, Salud y Políticas Sociales de Italia, Maurizio Sacconi, quien aseguró que su Gobierno está valorando "la idoneidad de la clínica" 'La Quiete' de Udine, región del noreste italiano, donde ha sido trasladada la paciente.
De momento, la Fiscalía de Udine, en el noreste de Italia, ha convocado a los responsables del equipo médico que retirarán la alimentación e hidratación asistida a Eluana Englaro, en estado vegetativo desde 1992, como autorizó a su familia el Tribunal Supremo.
La italiana, de 38 años, está ingresada desde el pasado martes en la clínica 'La Quiete' de Udine, donde probablemente desde hoy un equipo de voluntarios le retirará progresivamente la alimentación -aunque sin quitar la sonda nasogástrica- hasta que muera.
La apertura de un expediente por parte de la Fiscalía de la ciudad es un acto legalmente obligatorio para analizar la situación y comprobar si el centro médico está habilitado para poder ejecutar la sentencia del Supremo.
A la sede de la Fiscalía, según los medios locales, han llegado el responsable del equipo médico, el anestesista Amato De Monte y el abogado de la familia Englaro, Giuseppe Campeis, quienes hablarán con el fiscal Antonio Biancardi.
Por su parte, el neurólogo de Eluana Englaro, la italiana de 38 años en estado de coma vegetativo desde 1992, insistió en la idea de que a partir de hoy jueves se podría comenzar a reducir la alimentación de la joven, que se mantiene con vida gracias a una sonda naso-gástrica.
Esta nueva fecha, referida por el neurólogo de la joven, Carlo Alberto Defanti, en declaraciones que recogen los medios de comunicación italianos, supondría el adelanto de un día con respecto a los plazos previstos, que un principio contemplaban la reducción de la alimentación para el próximo viernes.
Según Defanti, durante ese proceso que la llevará hasta la muerte, la joven no pasará por "el sufrimiento tormentoso de la sed", debido a las condiciones de su estado de coma vegetativo, aunque reconoce que, por si acaso siente algo, le suministrarán pequeñas dosis de sedantes.


El doble de diversión: Con Windows Live Messenger comparte fotos mientras hablas.

martes, 3 de febrero de 2009

El Vaticano pide frenar a la 'mano asesina' que desconectará a Eluana

El Vaticano pide frenar a la 'mano asesina' que desconectará a Eluana

Eluana, antes de sufrir el accidente que la dejó en coma. | Ap Eluana, antes de sufrir el accidente que la dejó en coma. | Ap
El cardenal y presidente del Consejo Pontificio para los agentes sanitarios, el mexicano Javier Lozano Barragan, ha pedido frenar "esa mano asesina" que suspenderá la alimentación artificial a Eluana Englaro, la mujer italiana que lleva poco más de 17 años en estado vegetativo.
Así lo ha declarado sin ambages al diario italiano 'La Repubblica' después de saber que Eluana Englaro ha sido trasladada al centro sanitario 'La Quiete' de Udine, donde los médicos dejarán de suministrarle la alimentación que la mantiene en vida.
El cardenal, que ya se ha pronunciado sobre el caso Englaro en numerosas ocasiones, ha reiterado que "interrumpir la alimentación y la hidratación equivaldría a un abominable asesinato y así lo proclamará siempre la Iglesia en voz alta".
Preguntado sobre la sentencia del Tribunal Supremo italiano, que autoriza a la familia de Eluana a desconectar la alimentación, ha insistido en que "con todo el respeto por las sentencias, la posición de la Iglesia en defensa de la vida es siempre la misma y no cambiará en función de lo que digan los jueces".
Esto sirve, "no sólo en relación a Eluana Englaro, sino en todos los casos en los que se trate de salvaguardar el bien inestimable de Dios que es la vida, desde el primer momento de la concepción hasta su conclusión natural". Por su parte, el ministro de Trabajo, Salud y Políticas Sociales de Italia, Maurizio Sacconi, ha vuelto a plantear sus dudas sobre el caso, ya que "el estado vegetativo no es una condición de muerte cerebral" y además, el suministro de alimentos "no es encarnizamiento terapéutico". Según ha asegurado, "estamos valorando la situación también desde el punto de vista formal, a la luz de la situación de hecho y de derecho".

Una sentencia polémica

El pasado mes de julio se volvió a abrir el debate sobre eutanasia en Italia cuando el Tribunal de Apelación de Milán dictaminó que Eluana Englaro, de 38 años y en coma desde que sufrió un accidente en 1992, podía ser desconectada de la sonda que le administra alimentación.
Sin embargo, y aunque el Supremo ratificó esta decisión, diferentes asociaciones y departamentos médicos alzaron su voz de protesta contra la desconexión de Eluana. Varios meses después, en diciembre, el propio Gobierno italiano se manifestó, mediante una circular, y advirtió de que la interrupción de la nutrición y la hidratación de esta paciente 'no era legal'.
Otra sentencia, hecha pública a finales de diciembre, parecía cerrar el capítulo legal de este caso, ya que el Tribunal de Estrasburgo rechazó el recurso interpuesto por varias organizaciones contra las anteriores sentencias. No obstante, la marcha atrás de la clínica de Udine donde iba a ser desconectada Eluna y las manifestaciones de diferentes políticos y autoridades del Vaticano han retrasado la medida que todavía no se ha llevado a cabo.
Según ha declarado el neurólogo de Englaro, Carlos Alberto Defanti, los responsables de la Clínica 'Quiete', donde ha sido trasladada esta noche, desconectarán a la paciente en los próximos tres días, una vez hayan valorado su estado. Sin embargo, como puede comprobarse por la reacción de políticos y religiosos, la polémica sigue.


El doble de diversión: Con Windows Live Messenger comparte fotos mientras hablas.