martes, 5 de enero de 2010

Fernando Alonso debutará 1 de febrero en Cheste

Medio mundo estará pendiente el 1 de febrero de lo que suceda en los entrenamientos oficiales de Fórmula 1 en Cheste, los primeros de 2010, pues sobre el trazado valenciano Fernando Alonso debutará a los mandos de un Ferrari. Y Michael Schumacher hará lo propio con Mercedes.

Los próximos días 1, 2 y 3 de febrero, Valencia volverá a convertirse en el epicentro de la velocidad mundial. Errado el intento de una presentación conjunta de todos los equipos de la parilla, la Ciudad del Turia al menos tendrá la presentación oficiosa de los equipos sobre el asfalto. Estarán todos los equipos y, por supuesto, los pilotos que estrenan escudería.

Es el caso de Fernando Alonso. El asturiano se sentará a los mandos de un 'Cavallino Rampante' por primera vez y es que el piloto español no ha podido debutar antes con la escudería italiana debido a que su anterior contrato con Renault le vinculaba a la escudería francesa hasta el 31 de diciembre de 2009. Será la primera toma de contacto con su nuevo monoplaza en la temporada en que buscará su tercer título mundial.

Sin embargo, no todas las miradas se centrarán en el asturiano. En Cheste también estará Michael Schumacher. El siete veces campeón del mundo de Fórmula 1 ha firmado para tres temporadas con la escudería Mercedes y hará su debut oficial también en tierras valencianas. También es de esperar que el británico Jenson Button esté a los mandos de su nuevo McLaren, donde compartirá escudería con el también inglés Lewis Hamilton.

Por otra parte, éste será el primer gran acontecimiento de la temporada en el circuito valenciano, pues Cheste ya ha anunciado que hasta tres campeonatos del mundo se disputarán en su trazado: el Mundial de Superbikes, el 11 de abril; el Campeonato del Mundo de Turismos WTCC, el 19 de septiembre y el de MotoGP, que cerrará su calendario con el Gran Premio de la Comunitat Valenciana el 7 de noviembre.

lunes, 4 de enero de 2010

Cocaína en el supermercado

El Cuerpo Nacional de Policía Nacional investiga el hallazgo ayer de unos 100 kilos de cocaína ocultos en el interior de varias cajas de plátanos que se iban a poner a la venta en varios supermercados de la cadena Lidl de Madrid, Cáceres y Plasencia.

Hallan 100 kg. de cocaína en cajas de plátanos en varios supermercados Lidl de Madrid, Plasencia y Cáceres
La investigación comenzó cuando en uno de los supermercados un empleado volcó una caja de plátanos macho para su puesta a la venta y entre la fruta apareció un "bloque" de droga, por lo que los responsables de la tienda llamaron a la Policía.

Los agentes descubrieron varios "ladrillos" de droga, que luego se determinó que es cocaína, en diferentes cajas de plátanos que habían llegado al supermercado desde Mercamadrid, y comprobaron que había más en otras tiendas Lidl de la Comunidad de Madrid -al menos seis- y de Cáceres y Plasencia.

En todos los casos la droga estaba en paquetes bien envueltos por lo que no se había mezclado con los plátanos.

La Policía ha acudido a todos estos supermercados y por el momento ha intervenido unos 100 kilos de cocaína, han precisado las mismas fuentes, que han destacado que la operación sigue abierta para determinar cómo ha llegado la droga a los supermercados, de dónde procede y cuál era su destino.

Según las primeras investigaciones, la cadena Lidl no tiene nada que ver con la droga hallada, sino que puede tratarse de un error de una banda dedicada a la distribución de droga, que no habría tenido tiempo de retirar la droga que había ocultado en las cajas de plátanos antes de que fueran distribuidas a los supermercados.

martes, 29 de diciembre de 2009

España tendrá en marzo 4,5 millones de parados

El futuro de la economía española el año que viene es muy negro, sobre todo para los parados, que alcanzarán la cifra récord de 4,5 millones en el mes de marzo, según el 'Euro-Indice Laboral' elaborador por IESE-Adecco.

A esta cifra nefasta se sumarán más récords negativos porque España continuará encabezando por amplio margen la pérdida de puestos de trabajo juveniles, que en marzo de 2010 serán 212.000 menos que un año antes. En cambio, la eliminación de plazas de adultos se moderará hasta converger al promedio comunitario. La caída interanual sería en ese caso de 200.000 empleos (un 1,1% menos).

El país que más aumentará las tasas de desempleo juvenil y adulta, será España. El porcentaje de menores de 25 años sin empleo ascenderá hasta un 40,1% en tanto que el correspondiente a adultos llegará hasta un 17,3%.

Por tercer trimestre consecutivo, el conjunto de países observados ha reducido el número de ocupados tanto de jóvenes como de dultos. Según los datos de este estudio, el recorte en la ocupación sigue siendo marcadamente más pronunciado en el caso de los menores de 25 años. España presenta la evolución más negativa tanto en este grupo de edad como en adultos. Por tercer trimestre consecutivo, el número de jóvenes ocupados ha sufrido un recorte interanual superior al 20%.

La tasa de paro juvenil del grupo de países analizados ha avanzado hasta un 21,3%, con un aumento interanual de 4,6 puntos porcentuales. El citado valor es el más alto desde 1994.Pero la tasa de paro española entre los jóvenes alcanza la friolera del 38,6% y la de adultos en el 15,6%. Son los valores más elevados para nuestro país en los últimos 13 y 12 años, respectivamente. España es el único entre los países observados en que la tasa de paro de adultos es una cifra de dos dígitos.

Por quinto trimestre consecutivo, España ha sido el país que más rápidamente ha eliminado puestos de trabajo. La pérdida ha sido de 1.478.000 empleos (un 7,3% menos), lo que equivale a la mitad de empleos perdidos por el grupo de siete países. No sorprende que haya sido también España el que encabece el incremento del paro. Este grupo se ha ampliado en 1.525.000 personas (subida de un 59%), equivalente a 4 de cada 10 nuevos parados en la UE.

El aumento en la cantidad de parados ha sido de 3,9 millones a lo largo de los últimos doce meses (subida de un 30,9%), incremento sin precedentes en al menos 30 años. Ya son 9 los trimestres consecutivos en que España muestra la evolución más desfavorable en lo que se refiere a su proporción de parados. Si se excluye a España, la tasa de paro media de la UE caería a un 8,2%, lo que implica que la proporción de parados en España duplica el promedio del resto de países comunitarios.

domingo, 27 de diciembre de 2009

Casa Blanca pide privacidad para hijas de Obama

La Casa Blanca pidió a los periodistas que cubren las vacaciones del presidente Barack Obama en Hawai que respeten la privacidad de sus hijas de 8 y 11 años.

El subsecretario de Prensa de la Casa Blanca Bill Burton y la secretaria de Prensa de la primera dama Michelle Obama, Katie McCormick Lelyveld, emitieron el sábado un comunicado conjunto instando a los periodistas que no fotografíen o graben en video a Sasha y Malia Obama cuando están en excursiones sin sus padres.

La Casa Blanca realizó una petición similar cuando los periodistas viajaron con los Obama en sus vacaciones de verano en Martha's Vineyard. En aquel caso, la Casa Blanca invitó a los periodistas a cubrir a las pequeñas sólo cuando salían con sus padres a comprar bocadillos, artículos de recuerdo o a pasear en bicicleta.

Las niñas regularmente acompañan a sus padres a actos públicos.

viernes, 18 de diciembre de 2009

Avanzit logra un nuevo contrato con Aena

Avánzit Tecnología ha resultado adjudicatario por parte de AENA de un contrato mediante el cual se ocupará del suministro e instalación del sistema de cableado del aeropuerto de Palma de Mallorca además de la instalación, configuración y puesta en servicio de la red de video y de la ampliación en el acceso de la red de datos del mismo aeropuerto.

En total, el proyecto tiene un presupuesto de 2.464.266,05 euros y será ejecutado en el plazo de 12 meses.

jueves, 17 de diciembre de 2009

JooJoo

Si la blogosfera es una telenovela no hay duda de que Michael Arrington es la agraviada protagonista. Hace unos días comentaba en el blog como su sueño de una tableta barata “para navegar desde el sofá” se ha venido abajo. Siempre hay que saber con quién se acuesta uno en Silicon Valley.

Sus "socios" han decidido lanzar la tableta por su cuenta y bajo otro nombre. Se llamará JooJoo y de las metas establecidas al principio del proyecto queda poco. Con una pantalla táctil resistiva, es decir, como la del iPhone, de 12,1 pulgadas y un sistema operativo parecido a ChromeOS (pensado por y para la web sin instalación local de programas), la tableta sale a la venta en unos días aunque se empezará a entregar en 2010.

La ronda de pruebas y demostración ha empezado y JooJoo parece recibir críticas muy similares: es una idea interesante pero a 500 dólares -339 euros- el kilo sale más a cuenta apostar por un netbook, que al fin y al cabo se parece más a un PC convencional, es más fácil introducir información gracias al teclado y se pueden instalar en él algunos programas que el enfoque del sistema operativo "en la nube", ahora mismo no permite, como Skype.

Con todo, creo que es un buen adelanto de lo que veremos a lo largo del año que viene y no sólo desde, como parecen apuntar los rumores, Apple (con una tableta que vendría a ser un iPod Touch de grandes dimensiones), sino también de otros fabricantes de PC y netbooks jugando en diferentes rangos de precios y tamaños.

Hasta qué punto hay realmente un mercado para este tipo de productos es algo que nadie sabe. Ha habido algunos intentos pero siempre con resultados desastrosos, pero llevar un PC al sofá no parece una mala combinación y somos ya muchos los que nos sentamos con el portátil en el regazo y dejamos la televisión prácticamente de ruido de fondo.

Para la industria editorial estas tabletas podrían tener también más sentido que el libro electrónico, que sustituye al "libro" tradicional pero que por ahora ofrece una experiencia muy pobre en contenido multimedia y es incapaz de replicar las ventajas de una revista o un periódico.

Fallece el premio Nobel de Economía Paul Samuelson

Paul Samuelson, el primer estadounidense en obtener el premio Nobel de Economía, falleció hoy a los 94 años de edad en su casa de Belmont (Massachusetts), informó hoy el MIT, donde desarrolló gran parte de su carrera docente.

Samuelson, considerado uno de los padres de la economía moderna, ha influido con sus análisis, teorías y libros a generaciones de estudiantes y economistas, indicó el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), al que estuvo vinculado desde 1940.

El premio Nobel, que nació el 15 de mayo de 1915 en Gary, (Indiana) y cuyo sobrino es el principal asesor económico del presidente Barack Obama, Lawrance Summers, ha sido uno de los principales economistas del mundo durante más de medio siglo.

En 1970, cuando obtuvo el premio Nobel de Economía, el segundo en Ciencias Económicas que otorgaba la Real Academia de Ciencias de Suecia y el primero que concedía a un estadounidense, la institución dijo que Samuelson había hecho más que cualquier otro economista contemporáneo para elevar el nivel del análisis científico en la teoría económica, recordó el MIT.

Veintiséis años después, en 1996, cuando recibió la Medalla Nacional de las Ciencias, la mayor distinción científica de EEUU, el ex presidente Bill Clinton destacó sus contribuciones a la ciencia económica, especialmente a la teoría del equilibrio y la macroeconomía, y a la enseñanza y la política durante 60 años.

"Paul Samuelson transformó todo lo que tocó: las bases teóricas de su campo, la manera de en que se enseñaba la economía en todo el mundo, el espíritu y la talla de su departamento, las prácticas de inversión del MIT y las vidas de sus colegas y estudiantes", señaló la presidenta del Instituto Tecnológico de Massachusetts.

Samuelson publicó en 1948 el libro "Economía: un análisis introductorio", que se convirtió en uno de los más vendidos en su categoría y que fue el primero en explicar los principios de la economía keynesiana a los estudiantes de las Ciencias Económicas.

El libro de texto ha sido traducido a 40 idiomas y ha alcanzado ya su décima novena edición en inglés.

Samuelson, que deja atrás a seis hijos y 15 nietos, así como a su esposa, cursó sus estudios en la Universidad de Chicago, de la que se graduó en 1935, y en la prestigiosa Universidad de Harvard.

En 1940 comenzó su carrera docente en el MIT, fue asesor del ex presidente John F. Kennedy (1961-1963) y en 1974 fue uno de los 21 economistas que participaron en la conferencia sobre la inflación que organizó el ex presidente Gerald Ford.