martes, 29 de diciembre de 2009

España tendrá en marzo 4,5 millones de parados

El futuro de la economía española el año que viene es muy negro, sobre todo para los parados, que alcanzarán la cifra récord de 4,5 millones en el mes de marzo, según el 'Euro-Indice Laboral' elaborador por IESE-Adecco.

A esta cifra nefasta se sumarán más récords negativos porque España continuará encabezando por amplio margen la pérdida de puestos de trabajo juveniles, que en marzo de 2010 serán 212.000 menos que un año antes. En cambio, la eliminación de plazas de adultos se moderará hasta converger al promedio comunitario. La caída interanual sería en ese caso de 200.000 empleos (un 1,1% menos).

El país que más aumentará las tasas de desempleo juvenil y adulta, será España. El porcentaje de menores de 25 años sin empleo ascenderá hasta un 40,1% en tanto que el correspondiente a adultos llegará hasta un 17,3%.

Por tercer trimestre consecutivo, el conjunto de países observados ha reducido el número de ocupados tanto de jóvenes como de dultos. Según los datos de este estudio, el recorte en la ocupación sigue siendo marcadamente más pronunciado en el caso de los menores de 25 años. España presenta la evolución más negativa tanto en este grupo de edad como en adultos. Por tercer trimestre consecutivo, el número de jóvenes ocupados ha sufrido un recorte interanual superior al 20%.

La tasa de paro juvenil del grupo de países analizados ha avanzado hasta un 21,3%, con un aumento interanual de 4,6 puntos porcentuales. El citado valor es el más alto desde 1994.Pero la tasa de paro española entre los jóvenes alcanza la friolera del 38,6% y la de adultos en el 15,6%. Son los valores más elevados para nuestro país en los últimos 13 y 12 años, respectivamente. España es el único entre los países observados en que la tasa de paro de adultos es una cifra de dos dígitos.

Por quinto trimestre consecutivo, España ha sido el país que más rápidamente ha eliminado puestos de trabajo. La pérdida ha sido de 1.478.000 empleos (un 7,3% menos), lo que equivale a la mitad de empleos perdidos por el grupo de siete países. No sorprende que haya sido también España el que encabece el incremento del paro. Este grupo se ha ampliado en 1.525.000 personas (subida de un 59%), equivalente a 4 de cada 10 nuevos parados en la UE.

El aumento en la cantidad de parados ha sido de 3,9 millones a lo largo de los últimos doce meses (subida de un 30,9%), incremento sin precedentes en al menos 30 años. Ya son 9 los trimestres consecutivos en que España muestra la evolución más desfavorable en lo que se refiere a su proporción de parados. Si se excluye a España, la tasa de paro media de la UE caería a un 8,2%, lo que implica que la proporción de parados en España duplica el promedio del resto de países comunitarios.

domingo, 27 de diciembre de 2009

Casa Blanca pide privacidad para hijas de Obama

La Casa Blanca pidió a los periodistas que cubren las vacaciones del presidente Barack Obama en Hawai que respeten la privacidad de sus hijas de 8 y 11 años.

El subsecretario de Prensa de la Casa Blanca Bill Burton y la secretaria de Prensa de la primera dama Michelle Obama, Katie McCormick Lelyveld, emitieron el sábado un comunicado conjunto instando a los periodistas que no fotografíen o graben en video a Sasha y Malia Obama cuando están en excursiones sin sus padres.

La Casa Blanca realizó una petición similar cuando los periodistas viajaron con los Obama en sus vacaciones de verano en Martha's Vineyard. En aquel caso, la Casa Blanca invitó a los periodistas a cubrir a las pequeñas sólo cuando salían con sus padres a comprar bocadillos, artículos de recuerdo o a pasear en bicicleta.

Las niñas regularmente acompañan a sus padres a actos públicos.

viernes, 18 de diciembre de 2009

Avanzit logra un nuevo contrato con Aena

Avánzit Tecnología ha resultado adjudicatario por parte de AENA de un contrato mediante el cual se ocupará del suministro e instalación del sistema de cableado del aeropuerto de Palma de Mallorca además de la instalación, configuración y puesta en servicio de la red de video y de la ampliación en el acceso de la red de datos del mismo aeropuerto.

En total, el proyecto tiene un presupuesto de 2.464.266,05 euros y será ejecutado en el plazo de 12 meses.

jueves, 17 de diciembre de 2009

JooJoo

Si la blogosfera es una telenovela no hay duda de que Michael Arrington es la agraviada protagonista. Hace unos días comentaba en el blog como su sueño de una tableta barata “para navegar desde el sofá” se ha venido abajo. Siempre hay que saber con quién se acuesta uno en Silicon Valley.

Sus "socios" han decidido lanzar la tableta por su cuenta y bajo otro nombre. Se llamará JooJoo y de las metas establecidas al principio del proyecto queda poco. Con una pantalla táctil resistiva, es decir, como la del iPhone, de 12,1 pulgadas y un sistema operativo parecido a ChromeOS (pensado por y para la web sin instalación local de programas), la tableta sale a la venta en unos días aunque se empezará a entregar en 2010.

La ronda de pruebas y demostración ha empezado y JooJoo parece recibir críticas muy similares: es una idea interesante pero a 500 dólares -339 euros- el kilo sale más a cuenta apostar por un netbook, que al fin y al cabo se parece más a un PC convencional, es más fácil introducir información gracias al teclado y se pueden instalar en él algunos programas que el enfoque del sistema operativo "en la nube", ahora mismo no permite, como Skype.

Con todo, creo que es un buen adelanto de lo que veremos a lo largo del año que viene y no sólo desde, como parecen apuntar los rumores, Apple (con una tableta que vendría a ser un iPod Touch de grandes dimensiones), sino también de otros fabricantes de PC y netbooks jugando en diferentes rangos de precios y tamaños.

Hasta qué punto hay realmente un mercado para este tipo de productos es algo que nadie sabe. Ha habido algunos intentos pero siempre con resultados desastrosos, pero llevar un PC al sofá no parece una mala combinación y somos ya muchos los que nos sentamos con el portátil en el regazo y dejamos la televisión prácticamente de ruido de fondo.

Para la industria editorial estas tabletas podrían tener también más sentido que el libro electrónico, que sustituye al "libro" tradicional pero que por ahora ofrece una experiencia muy pobre en contenido multimedia y es incapaz de replicar las ventajas de una revista o un periódico.

Fallece el premio Nobel de Economía Paul Samuelson

Paul Samuelson, el primer estadounidense en obtener el premio Nobel de Economía, falleció hoy a los 94 años de edad en su casa de Belmont (Massachusetts), informó hoy el MIT, donde desarrolló gran parte de su carrera docente.

Samuelson, considerado uno de los padres de la economía moderna, ha influido con sus análisis, teorías y libros a generaciones de estudiantes y economistas, indicó el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), al que estuvo vinculado desde 1940.

El premio Nobel, que nació el 15 de mayo de 1915 en Gary, (Indiana) y cuyo sobrino es el principal asesor económico del presidente Barack Obama, Lawrance Summers, ha sido uno de los principales economistas del mundo durante más de medio siglo.

En 1970, cuando obtuvo el premio Nobel de Economía, el segundo en Ciencias Económicas que otorgaba la Real Academia de Ciencias de Suecia y el primero que concedía a un estadounidense, la institución dijo que Samuelson había hecho más que cualquier otro economista contemporáneo para elevar el nivel del análisis científico en la teoría económica, recordó el MIT.

Veintiséis años después, en 1996, cuando recibió la Medalla Nacional de las Ciencias, la mayor distinción científica de EEUU, el ex presidente Bill Clinton destacó sus contribuciones a la ciencia económica, especialmente a la teoría del equilibrio y la macroeconomía, y a la enseñanza y la política durante 60 años.

"Paul Samuelson transformó todo lo que tocó: las bases teóricas de su campo, la manera de en que se enseñaba la economía en todo el mundo, el espíritu y la talla de su departamento, las prácticas de inversión del MIT y las vidas de sus colegas y estudiantes", señaló la presidenta del Instituto Tecnológico de Massachusetts.

Samuelson publicó en 1948 el libro "Economía: un análisis introductorio", que se convirtió en uno de los más vendidos en su categoría y que fue el primero en explicar los principios de la economía keynesiana a los estudiantes de las Ciencias Económicas.

El libro de texto ha sido traducido a 40 idiomas y ha alcanzado ya su décima novena edición en inglés.

Samuelson, que deja atrás a seis hijos y 15 nietos, así como a su esposa, cursó sus estudios en la Universidad de Chicago, de la que se graduó en 1935, y en la prestigiosa Universidad de Harvard.

En 1940 comenzó su carrera docente en el MIT, fue asesor del ex presidente John F. Kennedy (1961-1963) y en 1974 fue uno de los 21 economistas que participaron en la conferencia sobre la inflación que organizó el ex presidente Gerald Ford.

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Cómo ganar El Gordo esta Navidad

Si quiere aumentar las posibilidades de que el toque 'el Gordo' de la Lotería de Navidad y escapar a la crisis debe comprar al menos un décimo en una de las tres provincias más premiadas: Madrid, Barcelona y Valencia.

Según un estudio realizado por www.ventura.es, el premio más deseado del año, el Gordo del Sorteo Extraordinario de Navidad, "ha caído" en numerosas ocasiones en Madrid, Barcelona, Valencia y Alicante.

Desde 1812, fecha en la que se celebró el primer sorteo de la Lotería de Navidad, la diosa fortuna se ha dejado caer principalmente por las provincias con mayor concentración de población: Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla. Madrid ha recibido el premio Gordo en 77 ocasiones, concentradas mayoritariamente en la capital. Le sigue Barcelona que ha vendido 49 primeros premios, y Valencia y Sevilla con 18 y 16 ocasiones respectivamente.

Al margen de las grandes ciudades, que concentran el mayor número de administraciones y por lo tanto el mayor número de premios, ciudades más pequeñas como Alicante, Málaga y Bilbao con 13 premios Gordo, Zaragoza y Asturias con 10, Santander y San Sebastián con 8, y Granada, Badajoz, A Coruña y Palma de Mallorca con 7, también pueden presumir de haber recibido en varias ocasiones el deseado premio navideño.

Otras, como Ávila, Melilla, Zamora, Salamanca y Tarragona nunca han tenido la oportunidad de celebrar la venta del primer premio de la Lotería de Navidad, aunque nunca es tarde si la dicha es buena. Quién sabe si este año la suerte caerá en estas localidades… todo está por ver, pero tendremos que esperar hasta el día 22 de diciembre.

El Sorteo Extraordinario de la lotería de Navidad repartirá este 22 de diciembre 2.320,5 millones de euros en premios, la misma cantidad que el año pasado. La crisis no ha afectado a los premios, y tampoco a la venta del principal sorteo de Loterías y Apuestas del Estado (LAE), ya que, a fecha de 15 de octubre, la consignación sólo había caído un uno por ciento.

Así, si el año pasado por esa época se habían consignado 16,4 millones de billetes de lotería para el sorteo (3.281 millones de euros), mientras que este año la cifra de billetes consignado asciende a 16,2 millones (3.248 millones de euros), según LAE.

De hecho, pese a que las ventas de la LAE han caído respecto al año pasado un 3% en el conjunto de los juegos que gestionado, el Sorteo de Navidad se mantiene con buena salud. De hecho, este año cada español lleva gastados en lotería de Navidad alrededor de 70,37 euros, frente a los 72,59 euros que se habían gastado por estas fechas el año pasado. No obstante, estas cifras son aún provisionales, ya que, según explicó el director comercial de LAE, Jacinto Pérez, "no es posible saber las ventas hasta el día 21", ya que las administraciones de loterías continúa vendiendo números hasta ese día y pueden que no logren vender todos los números que han pedido.

En cuanto a los premios, cada serie distribuye en premios 11,9 millones de euros, lo que se distribuye en un primer premio a la serie de 3 millones de euros, un segundo premio de un millones de euros, un tercer premio de 500.000 euros, dos cuartos premios de 200.000 euros y ocho quintos premios de 50.000 euros. Además, dos aproximaciones premiadas con 20.000 euros cada una para los números anterior y posterior al que obtenga el primer premio, dos aproximaciones de 12.500 euros para el segundo premio y otras dos aproximaciones de 9.600 euros cada una para los números anterior y posterior al que obtenga el tercer premio.

Por comunidades autónomas, donde más lotería de Navidad se va a vender es en Madrid (538 millones de euros), seguido de Cataluña (507 millones de euros), Comunidad Valenciana (413 millones de euros), Andalucía (401 millones de euros), Castilla León (248 millones de euros), Galicia (184 millones de euros), País Vasco (171 millones de euros), Castilla la Mancha (153 millones de euros) y Aragón (116 millones de euros).

Por contra, donde menos lotería se ha vendido, a fecha 15 de octubre, es en Murcia (106 millones de euros), Asturias (96 millones de euros), Canarias (91 millones de euros), Extremadura (60 millones de euros), Baleares (44 millones de euros), Cantabria (43 millones de euros), La Rioja (31 millones de euros), y Ceuta y Melilla, con un millón de euros cada una.

martes, 15 de diciembre de 2009

El calor de los ordenadores como calefacción

Un grupo finlandés canalizará el exceso de temperatura de un centro de ordenadores por la red de calefacción de Helsinki.

En una fría y enorme cueva situada debajo de una catedral cristiana ortodoxa, una firma energética de Helsinki está desarrollando un centro de datos que espera que se convierta en el más ecológico del planeta. El exceso de temperatura de los cientos de ordenadores que estarán situados bajo la catedral Uspenski será capturado y canalizado por la red de calefacción de la ciudad, un sistema de cañerías calentadas con agua destinado a mantener calientes las casas de la capital finlandesa.

"Es perfectamente factible que una proporción muy considerable de la calefacción en la capital pueda provenir de la energía térmica generada por los recintos de ordenadores", dijo Juha Sipila, gerente del proyecto de Helsingin Energia. Finlandia y otros países del norte de Europa están usando sus redes alimentadas por agua como un conducto para fuentes de energía renovable y capturan los desechos usados para calentar el agua que es bombeada a través del sistema.

El nuevo centro de datos de la firma de servicios informáticos Academica, que iniciará sus actividades en enero del próximo año, es un modo de atender las preocupaciones ambientales generadas por la expansión de Internet como un depósito central de datos y procesos del mundo, conocido como "la nube".

Un gran problema es que, en un centro de datos típico, sólo entre el 40 y el 45 por ciento de la energía usada es para los procesos informáticos propiamente dichos, el resto es usado principalmente en la refrigeración de los servidores. Los centros de datos como los que tiene Google usan alrededor de un 1 por ciento de la energía mundial, y su demanda de energía está creciendo rápidamente.

Las emisiones de dióxido de carbono de los centros de datos se sitúan alrededor de un tercio de la cifra registrada por las aerolíneas, pero están creciendo en torno a un 10 por ciento anual y se están acercando a los niveles de consumo de países enteros, como Argentina u Holanda.

Además de proporcionar calefacción para los hogares de la capital finlandesa, el nuevo recinto informático Uspenski usará la mitad de la energía de un centro de datos habitual. Su aporte a la red de calefacción de la ciudad será comparable a una gran turbina eólica, suficiente para calentar 500 casas particulares de gran tamaño. "Lo ecológico es un gran argumento de venta, pero igualmente importante es el ahorro de costes", dijo Pietari Paivanen, director comercial de Academica.