jueves, 27 de agosto de 2009

YouTube compartirá sus ingresos con sus usuarios

El web, propiedad del buscador Google Inc, anunció esta semana que ampliará su programa de participación en YouTube para permitir a personas individuales ganar dinero cuando sus vídeos estén entre los más demandados, en virtud del número de visitas que registren y en la medida en que sean compartidos con otros usuarios.

YouTube ha sido criticado por algunos inversores de Google que se quejan de que el sitio no ha logrado sacar rendimiento económico de su inmensa popularidad. Hasta ahora, los usuarios que habitualmente realizaban vídeos podían obtener ingresos de YouTube si solicitaban formalmente ser miembros del programa de asociación, que según YouTube ha hecho ganar a algunos realizadores de vídeos "miles de dólares".

Con el nuevo sistema, si un vídeo adquiere popularidad en YouTube, el creador recibirá un correo electrónico que le permitirá "compartir los ingresos". Los ejecutivos no quisieron cuantificar qué grado de popularidad había de tener un vídeo para que su propietario reciba el correo. YouTube precisó que colocará anuncios publicitarios junto al clip sólo si el usuario accede.

El programa, que estará disponible sólo en Estados Unidos inicialmente, es el último paso de YouTube para mejorar su capacidad de hacer dinero de los miles de vídeos que se suben cada día. "Creemos que hay decenas de miles de alianzas que podemos generar a través de este contenido", explicó Tom Pickett, director de ventas online de YouTube.

Goldman Sachs estima que YouTube registrará ingresos este año de unos 300 millones de dólares y que esa cifra se incrementará en al menos un 40 por ciento en 2010. Analistas de Credit Suisse, sin embargo, han estimado que YouTube podría perder casi 500 millones de dólares este año.

martes, 18 de agosto de 2009

Madrid sin ADSL

Una avería en una central de Telefónica ha provocado la tarde de este lunes una "caída masiva" en el servicio de Internet ADSL de la compañía en Madrid y diversos lugares de España, según ha informado un portavoz del Servicio Técnico de Telefónica.

La avería se produjo a última hora de la tarde y provocó problemas de conexión en miles de hogares españoles.

Telefónica no especificó el número de clientes afectados por la incidencia ni qué partes de España, fuera de la capital, vieron reducido su servicio.

La compañía tampoco facilitó información sobre la naturaleza de la avería ni sobre qué centro ha provocado la incidencia, aunque especificó que los problemas de conexión serían resueltos "a lo largo de la noche".

Dos nutrientes del cancer estan unidos

Desde 1923 se sabe que los tumores consumen mucha más azúcar que una célula sana y que esto les ayuda a crecer más rápido. Ahora, un grupo de investigadores ha descubierto un proceso que podría ayudar a bloquear el suministro de glucosa a las células cancerosas y frenar su avance.

Se trata de la glutamina, otro nutriente fundamental. Hasta ahora se pensaba que estos dos componentes actúan de forma independiente en el desarrollo celular. Pero el equipo de Donald Ayer en la Universidad de Utah (EEUU) ha demostrado que los dos compuestos están íntimamente ligados. Si se reducen los niveles de glutamina, también lo hacen los de glucosa, lo que limita la progresión de células cancerosas. "Si no tienen glutamina, las células sufren un cortocircuito debido a la falta de glucosa", detalla Ayer, cuyo estudio publica hoy PNAS.

El equipo ha analizado varios tipos de células de cáncer y ha identificado dos elementos claves en este proceso. Cuando los niveles de glutamina son adecuados, la proteína Mondo A bloquea la acción del gen TXNIP, lo que a su vez permite a la célula adquirir grandes cantidades de glucosa. Los investigadores argumentan que estos nuevos datos podrían ayudar a cortar el suministro de nutrientes y frenar el cáncer.

Dos millones de kg de basura espacial rodean la Tierra

Hace apenas unos meses, un viejo satélite ruso a la deriva chocó contra otro norteamericano de telecomunicaciones. Ambos quedaron destruidos y miles de sus fragmentos formaron una nube de chatarra que rápidamente se sumó a la ya existente en la órbita terrestre, aumentando así el peligro de que se produzcan nuevas colisiones. Era la primera vez (que se sepa) que algo así sucedía y el episodio sirvió para que se destinaran más recursos a estudiar con el máximo detalle la basura espacial, un anillo de decenas de miles de objetos, desde tuercas y tornillos a secciones completas de naves y satélites, que rodea por completo nuestro planeta.

Ahora, y gracias al uso de un auténtico arsenal de radares con base en tierra y telescopios ópticos, la NASA Orbital Debris Program Office ha determinado que sobre nuestras cabezas flotan unos 19.000 objetos de más de diez cm de diámetro, que existe otro medio millón de ellos que miden entre uno y diez centímetros, y que el número de partículas y fragmentos menores de un cm se puede contar por decenas de millones.

Los expertos, además, estiman que el peso total de la basura que hay en órbitas bajas de la Tierra ronda los dos millones de kilogramos y que cada una de esas piezas de chatarra vagabunda (incluídas las más pequeñas) constituyen una seria amenaza para la integridad de satélites, misiones espaciales e incluso la vida de los astronautas que estén en órbita.

Bastaría el impacto con un fragmento del tamaño de un guisante para herir mortalmente a un astronauta o para causar daños catastróficos en su nave. Una simple raspadura de la pintura de un satélite fuera de uso podría agujerear fácilmente la ventanilla de un transbordador espacial.

Fuente: Espanoticias.com

miércoles, 22 de julio de 2009

Obama se considera sin gracia para la moda

El presidente estadounidense, Barack Obama, admitió el martes que le falta un poco de gracia a la hora de vestirse, pero descartó las sugerencias de quienes indican que debería prestar más atención a la moda.

"Esta es mi actitud: Michelle se ve fabulosa. Yo soy un poco sin gracia", rió Obama en una entrevista en la NBC.

El mandatario se defendió así de las expresiones de horror que recibió de parte de los críticos de moda por unos pantalones vaqueros que usó para el primer lanzamiento en un partido de béisbol en Saint Louis, la semana pasada.

"Odio hacer compras. Esos vaqueros son cómodos. Y para aquellos que quieren que su presidente se vea muy bien en sus vaqueros ajustados, lo siento, no soy el tipo", indicó, encogiéndose de hombros.

Consultado sobre si usaría los populares vaqueros de talle bajo, agregó: "Lo lamento (...) no me sienta bien. No tengo 20 años".

Ganadores de Nobel instan a hallar a los asesinos de Estemirova

Un grupo de ganadores del Premio Nobel de la Paz exhortó a Rusia el miércoles a que encuentre a los asesinos de la activista Natalia Estemirova, diciendo que no había "nada más peligroso que decir la verdad en la Rusia de hoy". Seguir leyendo el arículo

Estemirova, que trabajaba para el grupo de derechos humanos Memorial en la capital chechena Grozni, fue secuestrada el 15 de julio cuando salía de su casa. Fue asesinada y su cuerpo abandonado en la región vecina de Ingusetia.

"Natasha (como era conocida entre amigos y colegas) era una mujer gentil y querible, una persona valiente que decía la verdad y no tenía miedo de hablar sobre tortura, violaciones y desapariciones en Chechenia. Pagó por eso con su vida", dijeron en una carta publicada en el diario británico The Guardian.

La misiva fue firmada por más de 100 destacadas figuras, entre ellas Shirin Ebadi, Mairead Maguire, Jody Williams, Rigoberta Menchu Tum y Desmond Tutu.

"Pedimos al Gobierno ruso que lleve a la Justicia tanto a los que mataron a Natasha Estemirova como a aquellos que ordenaron su asesinato, y que ponga fin a los asesinatos de periodistas y defensores de los derechos humanos en la Federación Rusa", añade la carta.

También incluyó la firma de Elena Bonner, viuda del fallecido disidente soviético Andrei Sakharov, y del ex presidente checo Vaclav Havel.

Memorial dijo el lunes que había suspendido sus operaciones en Chechenia porque temía por la seguridad de su personal.

El asesinato de Estemirova, el último de una serie de atentados contra periodistas y activistas de los derechos humanos en Rusia, ha desatado una condena internacional.

Chechenia y las repúblicas musulmanas adyacentes de Ingusetia y Daguestán alojan a una creciente insurgencia islamista.

Grupos de derechos humanos han acusado reiteradas veces a las autoridades de cometer abusos graves en su guerra contra los insurgentes, como asesinatos extra judiciales, tortura y castigos ilegales.

Fuente: EspaNoticias.com

El Ibex-35 mantiene leves recortes

El Ibex-35 de la bolsa española mantenía a mediodía del miércoles los recortes de la apertura ya que los inversores no encontraban nuevos incentivos para proseguir con la serie de alzas de las sesiones anteriores en un clima discreto de volumen de contratación.

"El mercado está falto de dirección aunque está claro que bastante sostenido. En el muy corto plazo esperamos alguna corrección para seguir subiendo después", dijo un agente de bolsa.

En este ambiente, los valores líderes no mostraban un rumbo uniforme. Santander ganaba un 0,6 por ciento, mientras que BBVA caía un 0,05 por ciento y Telefónica se mantenían en niveles similares a los del último cierre.

Los comentarios del martes del presidente de la Reserva Federal de los Estado Unidos, Ben Bernanke, en el sentido de que la institución estaría preparada para combatir un eventual repunte de la inflación, invitaban a la cautela inversora.

En este clima, a las 1205 horas local, el Ibex-35 bajaba un 0,15 por ciento a 10.107,9 puntos, mientras el índice general de la Bolsa de Madrid caía un 0,14 por ciento.

Entre las compañías que anunciaron sus resultados trimestrales el miércoles, Iberdrola bajaba un 0,62 por ciento.

La eléctrica dijo esta mañana que su beneficio bajó un 23 por ciento a 1.506 millones de euros en el primer semestre, por encima de los 1.424 millones esperados por el mercado.

Analistas de Renta4 señalaron que los resultados estuvieron en línea con lo esperado.

Su filial Iberdrola Renovables dijo tras el cierre del martes que registró un descenso del 23 por ciento en su beneficio hasta junio afectada por la caída de los precios de la electricidad en España y del gas, pero estimó que la situación mejoraría en el resto del año, lo que le llevó a reiterar sus previsiones.

Analistas de Banesto señalaron que los resultados estuvieron en línea con lo previsto y destacaron como factor positivo la reiteración de previsiones y el acuerdo anunciado con Iberdrola Generación para la compraventa de producción eólica en España.

Las acciones de Renovables ganaban un 0,93 por ciento, extendiendo el repunte del martes.

La caída de algo más del 1 por ciento en el precio del crudo dañaba a valores con exposición al sector como la petrolera Repsol, que caía un 1,40 por ciento, y el grupo de ingeniería para el sector energético Técnicas Reunidas, que se dejaba un 0,97 por ciento.

Iberia aprovechaba la caída en el precio de los combustibles para ganar un 1,57 por ciento.

Fuera del Ibex, Zeltia ganaba un 4,97 por ciento tras rechazar el martes los argumentos utilizados la semana pasada en contra de la comercialización en Estados Unidos de su fármaco Yondelis combinado con Doxil para el tratamiento de cáncer de ovario.

Fuente: Espanoticias.com