miércoles, 22 de julio de 2009

Obama se considera sin gracia para la moda

El presidente estadounidense, Barack Obama, admitió el martes que le falta un poco de gracia a la hora de vestirse, pero descartó las sugerencias de quienes indican que debería prestar más atención a la moda.

"Esta es mi actitud: Michelle se ve fabulosa. Yo soy un poco sin gracia", rió Obama en una entrevista en la NBC.

El mandatario se defendió así de las expresiones de horror que recibió de parte de los críticos de moda por unos pantalones vaqueros que usó para el primer lanzamiento en un partido de béisbol en Saint Louis, la semana pasada.

"Odio hacer compras. Esos vaqueros son cómodos. Y para aquellos que quieren que su presidente se vea muy bien en sus vaqueros ajustados, lo siento, no soy el tipo", indicó, encogiéndose de hombros.

Consultado sobre si usaría los populares vaqueros de talle bajo, agregó: "Lo lamento (...) no me sienta bien. No tengo 20 años".

Ganadores de Nobel instan a hallar a los asesinos de Estemirova

Un grupo de ganadores del Premio Nobel de la Paz exhortó a Rusia el miércoles a que encuentre a los asesinos de la activista Natalia Estemirova, diciendo que no había "nada más peligroso que decir la verdad en la Rusia de hoy". Seguir leyendo el arículo

Estemirova, que trabajaba para el grupo de derechos humanos Memorial en la capital chechena Grozni, fue secuestrada el 15 de julio cuando salía de su casa. Fue asesinada y su cuerpo abandonado en la región vecina de Ingusetia.

"Natasha (como era conocida entre amigos y colegas) era una mujer gentil y querible, una persona valiente que decía la verdad y no tenía miedo de hablar sobre tortura, violaciones y desapariciones en Chechenia. Pagó por eso con su vida", dijeron en una carta publicada en el diario británico The Guardian.

La misiva fue firmada por más de 100 destacadas figuras, entre ellas Shirin Ebadi, Mairead Maguire, Jody Williams, Rigoberta Menchu Tum y Desmond Tutu.

"Pedimos al Gobierno ruso que lleve a la Justicia tanto a los que mataron a Natasha Estemirova como a aquellos que ordenaron su asesinato, y que ponga fin a los asesinatos de periodistas y defensores de los derechos humanos en la Federación Rusa", añade la carta.

También incluyó la firma de Elena Bonner, viuda del fallecido disidente soviético Andrei Sakharov, y del ex presidente checo Vaclav Havel.

Memorial dijo el lunes que había suspendido sus operaciones en Chechenia porque temía por la seguridad de su personal.

El asesinato de Estemirova, el último de una serie de atentados contra periodistas y activistas de los derechos humanos en Rusia, ha desatado una condena internacional.

Chechenia y las repúblicas musulmanas adyacentes de Ingusetia y Daguestán alojan a una creciente insurgencia islamista.

Grupos de derechos humanos han acusado reiteradas veces a las autoridades de cometer abusos graves en su guerra contra los insurgentes, como asesinatos extra judiciales, tortura y castigos ilegales.

Fuente: EspaNoticias.com

El Ibex-35 mantiene leves recortes

El Ibex-35 de la bolsa española mantenía a mediodía del miércoles los recortes de la apertura ya que los inversores no encontraban nuevos incentivos para proseguir con la serie de alzas de las sesiones anteriores en un clima discreto de volumen de contratación.

"El mercado está falto de dirección aunque está claro que bastante sostenido. En el muy corto plazo esperamos alguna corrección para seguir subiendo después", dijo un agente de bolsa.

En este ambiente, los valores líderes no mostraban un rumbo uniforme. Santander ganaba un 0,6 por ciento, mientras que BBVA caía un 0,05 por ciento y Telefónica se mantenían en niveles similares a los del último cierre.

Los comentarios del martes del presidente de la Reserva Federal de los Estado Unidos, Ben Bernanke, en el sentido de que la institución estaría preparada para combatir un eventual repunte de la inflación, invitaban a la cautela inversora.

En este clima, a las 1205 horas local, el Ibex-35 bajaba un 0,15 por ciento a 10.107,9 puntos, mientras el índice general de la Bolsa de Madrid caía un 0,14 por ciento.

Entre las compañías que anunciaron sus resultados trimestrales el miércoles, Iberdrola bajaba un 0,62 por ciento.

La eléctrica dijo esta mañana que su beneficio bajó un 23 por ciento a 1.506 millones de euros en el primer semestre, por encima de los 1.424 millones esperados por el mercado.

Analistas de Renta4 señalaron que los resultados estuvieron en línea con lo esperado.

Su filial Iberdrola Renovables dijo tras el cierre del martes que registró un descenso del 23 por ciento en su beneficio hasta junio afectada por la caída de los precios de la electricidad en España y del gas, pero estimó que la situación mejoraría en el resto del año, lo que le llevó a reiterar sus previsiones.

Analistas de Banesto señalaron que los resultados estuvieron en línea con lo previsto y destacaron como factor positivo la reiteración de previsiones y el acuerdo anunciado con Iberdrola Generación para la compraventa de producción eólica en España.

Las acciones de Renovables ganaban un 0,93 por ciento, extendiendo el repunte del martes.

La caída de algo más del 1 por ciento en el precio del crudo dañaba a valores con exposición al sector como la petrolera Repsol, que caía un 1,40 por ciento, y el grupo de ingeniería para el sector energético Técnicas Reunidas, que se dejaba un 0,97 por ciento.

Iberia aprovechaba la caída en el precio de los combustibles para ganar un 1,57 por ciento.

Fuera del Ibex, Zeltia ganaba un 4,97 por ciento tras rechazar el martes los argumentos utilizados la semana pasada en contra de la comercialización en Estados Unidos de su fármaco Yondelis combinado con Doxil para el tratamiento de cáncer de ovario.

Fuente: Espanoticias.com

miércoles, 24 de junio de 2009

El Reino Unido responde a Irán con presiones diplomáticas

No hay vuelta atrás. Ni las protestas en las calles, ni las más de seiscientas reclamaciones presentadas por la oposición van a impedir que Mahmud Ahmadineyad sea investido presidente. El Parlamento adelantó ayer que celebrará la ceremonia entre el 26 de julio y el 19 de agosto.

Una decisión adoptada cuando la guerra diplomática con Occidente ya es total: tras la expulsión de los dos diplomáticos británicos de Teherán el lunes, ayer el Reino Unido respondió con dos expulsiones iraníes de Londres; Javier Solana, alto representante de la UE para Política Exterior, condenó la violencia; países escandinavos como Dinarmaca, Finlandia o Suecia llamaron a consultas a los embajadores iraníes (Alemania u Holanda ya lo hicieron el lunes); e Irán acusando de injerencia a la ONU.

Lo que sí concedió ayer a los manifestantes el Líder Supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, fue una ampliación de cinco días del plazo para que los candidatos presidenciales derrotados puedan presentar quejas relativas al fraude electoral ya reconocido por el mismo régimen -tres millones de votos fraudulentos y pucherazo en 50 ciudades-. Sin embargo, nada va a cambiar los resultados oficiales ofrecidos por el ministerio de Interior: el Consejo de los Guardianes iraní rechaza anular las elecciones.

Pero la calle de Teherán va por otro camino. Aunque la contundente respuestas de policías y paramilitares ha reducido el número de personas que toman parte en las protestas, estas parece que no van a terminar, según difunden los medios cercanos a los líderes reformistas.

Silvio Berlusconi asegura que nunca ha pagado por ninguna mujer

El primer ministro de Italia, Silvio Berlusconi, asegura que nunca ha pagado por ninguna mujer, en medio de la polémica generada por las fiestas con jóvenes en sus propiedades de Cerdeña y Roma, que la Fiscalía de Bari investiga por un supuesto delito de inducción a la prostitución.

"Nunca he pagado por una mujer. Nunca he entendido qué satisfacción puede existir si no existe el placer de la conquista", afirma el político en una entrevista al semanario italiano "Chi" que saldrá publicada mañana y de la que hoy los medios de comunicación del país adelantan algunos extractos.

En la primera entrevista de temática personal que concede tras estallar el escándalo por las fiestas en sus propiedades, Berlusconi aborda toda la polémica surgida tras las declaraciones de la joven Patrizia D'Addario, quien asegura que cobró 1.000 euros por asistir a una de sus celebraciones y que ha presentado a la Justicia italiana grabaciones sobre los eventos.
El primer ministro explica que, si hubiera sospechado que en su entorno se encontraban prostitutas de lujo, se habría quedado a mil millas de distancia.

"Ninguno de mis invitados ha sido nunca sometido a ningún registro personal. Si después alguno abusa de mi cortesía y de mi buena fe y viola mi privacidad, éste es un comportamiento que le descalifica a él, no a mí", incide.

"Detrás de la investigación de Bari está alguien que ha dado una orden muy precisa y muy bien retribuida a esta señora D'Addario", añade el político, quien insiste en su teoría del "proyecto subversivo" para derrocarlo.

Según el mandatario, no existe nada por lo que tenga que pedir disculpas, algo que no pueden decir muchos directores de periódicos, que, afirma, "deben avergonzarse y excusarse" con él.

En la entrevista, Berlusconi se refiere al empresario Giampaolo Tarantini, a quien la Fiscalía de Bari investiga por supuesta inducción a la prostitución a raíz de unas escuchas telefónicas interceptadas en base a otra investigación, en las que hablaba sobre las fiestas del jefe del Ejecutivo de Italia.

"Lo conocí el pasado verano en Cerdeña y me fue presentado como un empresario serio y estimado. Ahora que está en el centro de una investigación, pienso que para él, como para cualquier ciudadano implicado en una acción judicial, debe valer la presunción de inocencia", apunta el primer ministro.

Sobre las repercusiones personales que este escándalo ha tenido en su familia, Berlusconi asegura que "el dolor por el fango" que han intentado echarle encima a él y a su entorno les ha unido aún más.
Por primera vez, el político aborda en una entrevista la petición de divorcio que su segunda esposa, Verónica Lario, decidió emprender tras conocerse que el mandatario había acudido al 18 cumpleaños de la joven Noemí Letizia, cuya relación con él aún no queda clara.

La separación de Verónica Lario "ha supuesto una herida muy dolorosa. No sé si el tiempo la podrá cicatrizar", comenta el político y empresario, quien asegura que está "triste, pero sereno" en un momento en el que ve cómo fracasa su segundo matrimonio.

"Lo que es cierto -apunta- es que la nuestra ha sido una gran historia de amor. Y las verdaderas historias de amor no se borran nunca".

viernes, 15 de mayo de 2009

Ver la TV en Internet con Live-Player

Live-Player tiene miles de canales de televisión online y emisoras de radio disponibles para los usuarios. El software tiene streams de cualquier punto del mundo y para todos los gustos!

Desde los sonidos pop y música electrónica hasta los ritmos fuertes del hip-hop y reggaetón, cualquier persona puede encontrar su música favorita en Live-Player! También, Live-Player cuenta con los principales canales de televisión y los usuarios pueden ver sus deportes favoritos e informarse de las noticias del mundo en cualquier momento!

Manifestacion en Madrid para pedir a la UE unidad frente a la crisis

Miles de personas --más de 50.000 según fuentes sindicales y alrededor de 20.000 según las estimaciones de la Policía Nacional--, agrupadas principalmente bajo las siglas de CC.OO., UGT y USO, cortaron hoy el centro de Madrid para denunciar la falta de unidad de acción por parte de la UE y para pedir al Gobierno de España que pase de las palabras a los hechos, en una concentración multitudinaria que desbordó incluso los niveles de asistencia de los últimos 1º de Mayo.

La manifestación, enmarcada en una serie de concentraciones convocadas por la Confederación Europea de Sindicatos (CES) que tendrán lugar en los próximos días en otras ciudades europeas, aunó bajo el lema 'Combatir la crisis: El trabajo lo primero' a los secretarios generales de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo; de UGT, Cándido Méndez; y de USO, Julio Salazar, que estuvieron acompañados por representantes de los principales sindicatos de Portugal y Andorra y personalidades de la política, como la secretaria de organización del PSOE, Leire Pajín y el coordinador de IU, Cayo Lara, entre otros.

En un ambiente festivo, dado el día soleado, los manifestantes marcharon desde la Plaza de Colón hasta las inmediaciones de la Puerta del Sol entre las 12.00 de la mañana y las 13.00 del mediodía, sin que se produjeran incidentes destacados. Durante el trayecto, los tradicionales colores rojo y blanco de las formaciones sindicalistas tapizaron el corazón de la capital entre pancartas y banderas, con mensajes pidiendo un trabajo digno y poner freno al paro, portados por trabajadores de toda España y de países como Francia, Bélgica o Italia.

Una vez finalizada la marcha, desfilaron por el escenario habilitado para la ocasión, no sólo lo líderes sindicales en España, sino también representantes del sindicalismo portugués. En este punto, el secretario general de CC.OO., el único que fue interrumpido por las ovaciones, pidió a la CE que salga de la "atonía y la dispersión de las iniciativas y los discursos" para acometer medidas dirigidas a construir una verdadera Europa social. Además, tras llamar a la unidad del sindicalismo europeo, demandó una "participación masiva" de cara a las elecciones europeas del próximo 7 de junio.

Asimismo, lanzó un mensaje al Gobierno español: "Hay que ponerse al tajo. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, haría bien en llamar hoy mismo a los agentes sociales para ponerse a trabajar", señaló. Además, en declaraciones a los medios denunció una "clamorosa ausencia" de cualquier referencia a la mejora de la protección social en el discurso de Zapatero durante el Debate sobre el estado de la Nación.

Por su parte, el secretario general de UGT, indicó que, desde la "fuerza democrática y la autoridad moral de los trabajadores", es preciso exigir un cambio de rumbo en el proceso de construcción de la UE y aseguró que la CE es un ejemplo de "impotencia sin presente ni futuro", a la vista de que no ha tomado ninguna medida conjunta. En el ámbito nacional, pidió al Gobierno que pase de "las palabras a los actos" a través del diálogo social y una mayor coordinación con las comunidades autónomas.

Por su parte, el secretario general de USO aseguró que, más que nunca, es necesario "fortalecer el modelo social y con él la Europa del pleno empleo y la cohesión". Asimismo, pidió que se incluyan en los programas electorales del próximo 7-J las reivindicaciones de la CES para "exigir soluciones" a la UE.

Finalmente, agradecieron la asistencia a la manifestación y defendieron la movilización sindical por el empleo, los líderes madrileños de UGT y CC.OO., José Ricardo Martínez y Javier López, así como el secretario general de la CES, John Monks, quien cerró el acto llamando al unidad de acción de la UE y a apostar por más planes para el empleo y menos para el rescate del sistema financiero.

Mayor respuesta que en el 1 de mayo
Por otro lado, las previsiones de los sindicatos, que apuntaban a unos 50.000 manifestantes, se vieron ampliamente superadas, tanto que incluso dejaron atrás las cifras del pasado 1 de Mayo, tanto en el recuento realizado por los convocantes como el estimado por las fuerzas de seguridad, a partir del recuento de transportes fletados para la ocasión.

Ya desde las 11.30 horas, manifestantes caminaban por las vías aledañas a la Plaza de Colón con pancartas en las que se leían consignas a favor del empleo. Entre ellos, trabajadores de Trident llegados de Barcelona, que hoy iniciaban un periodo de huelga, y que merecieron mención especial por parte del secretario general de CC.OO.

Además, representantes de las federaciones territoriales de los diferentes sindicatos se mezclaron con mineros de Boliden, trabajadores de Sintel y casi un centenar de empleados de Iveco. Sobre la muchedumbre se pudieron oír pitos, petardos, globos y cánticos. El más coreado 'Si esta es nuestra España, caña, caña, caña. Si esto no se arregla, guerra, guerra, guerra" . Para amenizar la marcha, un grupo de manifestantes representaron un cortejo fúnebre portando ataúdes en los que se simbolizaba la muerte de los contratos 'basura'.