lunes, 20 de abril de 2009

Muerte al reggaeton.

Detesto al genero reggaeton por que es monotono, sinceramente, me aburre. No me gustan muchos sonidos tropicales que usan y ese sonido de percusion "punchis" es demasiado usado. Simplemente me parece un genero muy tonto, y burdo. Por otro lado las letras son sobre sexualidad explicita estupida, o son estupideces y ya.

Ahora, tambien me molesta mucho la presencia de un reggaetonero. Una vez a un amigo que le gusta esta musica (aun asi es mi amigo y no me importa) le critiqué de broma que lo que escuchaba era de mala calidad y que denigraba a las mujeres y me dijo que solo le gustaba porque es musica que se puede "BAILAR".

Es esa clase de mentalidad tan tonta la que odio de los reggaetoneros. Es como tener una camisa con signos nazis y decir "naa, la uso por que se ve bonita". Son tan cerrados y tan vacios en su forma de pensar que es algo que me molesta no solo de ellos, sino de países que lo promueven, se ve tanta ignorancia.

Ahora, ¿porque específicamente odio al genero?, bien, odio lo que es prácticamente la monotonía que tiene su "sonido", sus malas líricas, y sus pésimas voces; ya no me gusta criticar tanto a los "oyentes", pero cabe recordar que es un genero al que a la mayoría de sus escuchas son marginados, pandilleros, ladrones, traficantes y demas sociedades violentas que no tienen la capacidad de razonar y usan la violencia para salir de sus problemas.

Muerte al reggaeton!!

miércoles, 15 de abril de 2009

Una fragata francesa captura una nave nodriza pirata con 11 asaltantes

 

Soldados franceses (dcha.) interceptan un bote pirata. A la izda, la nave nodriza pirata. | AP Soldados franceses (dcha.) interceptan un bote pirata. A la izda, la nave nodriza pirata. | AP
  • Los piratas liberan un navío griego secuestrado desde marzo

Agencias | Nairobi

La fragata francesa Nivôse, una de las participantes en la misión marítima de la Unión Europea (UE) contra la piratería, 'Atalanta', interceptó este miércoles una embarcación con 11 piratas a bordo en las costas de Kenia.
El Nivôse había comenzado a perseguir a los piratas este lunes, después de que su helicóptero frenase un ataque al mercante de bandera liberiana Safmarine Asia. La captura tuvo lugar a unos 900 kilómetros al este de Mombasa, según el comunicado que ha difundido el ministerio de Defensa francés.
La nave nodriza. | AP La nave nodriza. | AP
Los piratas navegaban en una embarcación de 10 metros de largo en la que transportaban varias cajas cargadas de carburante y dos esquifes, añade la nota. Se trataba de la nave nodriza de los piratas, que llevaba dos pequeños botes de asalto.
La fragata Nivôse se incorporó el pasado día 12 a la misión 'Atalanta', en la que participan un total de ocho navíos de combate de Alemania, España, Italia y Francia.
Estos buques se encargan de escoltar a los barcos más vulnerables a eventuales actos de piratería en el golfo de Aden y a los que transportan ayuda humanitaria del Programa Mundial de Alimentos (PAM) con destino a Somalia.
El continuo incremento de los actos de piratería y los secuestros de barcos en las costas somalíes fue lo que llevó al despliegue de la misión europea.
Precisamente, este miércoles el gobierno griego ha anunciado la liberación de uno de los barcos en manos de los piratas (secuestrado el pasado marzo), el Titan. "Hemos sido informados por la compañía de que el barco y su tripulación han sido liberados".


Haz búsquedas desde Live Search y ayuda a 22 niños de un orfanato en Nepal ¡Colabora!

Detenido 'Don Mario', el paramilitar y narcotraficante más buscado de Colombia

 

  • El 'capo' prometió 1.000 dólares a sus hombres por cada policía muerto
  • Está solicitado en extradición por las autoridades de EEUU
  • Uribe ofrecía 1,5 millones de euros por información para arrestarlo

Agencias | Bogotá 

La policía colombiana capturó este miércoles a Daniel Rendón, alias 'Don Mario', el narcotraficante y paramilitar más buscado del país.
El arresto se produjo en el departamento de Antioquía, en el noroeste de Colombia, con la participación de más de 500 agentes coordinados por el director de la Policía Nacional, el general Óscar Naranjo.
El jefe del Ejecutivo, Álvaro Uribe, "respiró profundo y con satisfacción" al conocer la noticia, según explicó el portavoz de la Casa presidencial de Nariño, César Mauricio Velásquez.
 
'Don Mario', quien estaba en la clandestinidad y dirigía a un millar de paramilitares, está solicitado en extradición por EEUU. El Gobierno colombiano ofrecía 5.000 millones de pesos (1,5 millones de euros) por información que facilitara su detención. El 'narco', por su parte, había prometido 1.000 dólares a sus hombres por cada policía que mataran.
Rendón fue hasta hace menos de tres años el segundo al mando del desaparecido Bloque Élmer Cárdenas (BEC) de la organización Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), disuelta en 2006 tras desmovilizar a más de 31.000 paramilitares.
El BEC era dirigido por 'El Alemán', alias de Freddy Rendón, hermano de 'Don Mario', y actuaba en las zonas selváticas de los límites de los departamentos de Antioquia y el Chocó. 'El Alemán' se desmovilizó junto a su grupo en el proceso de desarme, pero 'Don Mario' siguió en la clandestinidad.


Ahora lee tus emails de Hotmail desde tu móvil Vodafone ¡Aquí!

lunes, 30 de marzo de 2009

Gana 2.000 euros al mes con Adsense

¿Te gustaría multiplicar tus ingresos de Adsense? Yo he descubierto cómo ganar más de 2.000 euros al mes con Adsense con un sólo dominio y un hosting de 6 euros al mes.

Si te interesa esta información te invito a mi página web http://www.trabajardesdecasa.info

jueves, 26 de marzo de 2009

BBVA apunta a Estados Unidos para nuevas compras

"El BBVA será uno de los pocos bancos que saldrá victorioso de esta crisis. Cuando acabe, estaremos reforzados para aprovechar las oportunidades", dijo Francisco González, presidente del BBVA, en Houston, durante la presentación de los planes para Estados Unidos.

La entidad ha invertido en este país 12.600 millones de dólares (7.087 millones de euros) en la adquisición y fusión de cuatro entidades, agrupadas en BBVA Compass, la entidad número 20 del país. El banco trabaja con 641 oficinas y 13.370 empleados en Tejas, Alabama, Florida, Nuevo México, Colorado y Arizona, el sunbelt (cinturón dorado), denominado así por ser una región de alto crecimiento.

Preguntado por posibles compras, González dijo que "estamos aquí para hacer algo importante. Ojalá podamos repetir el modelo de México". Más adelante explicó que "tenemos capacidad para crecer". José Ignacio Goirigolzarri, consejero delegado, recordó que los dos primeros ejecutivos del BBVA en Estados Unidos "son José María García Meyer y Manolo Sánchez, que lideraron la expansión de Bancomer en México". No obstante, todavía hay diferencia entre ambos para BBVA. En México gana 1.825 millones (el 36,4% del beneficio total) y en EE UU, 405 millones, el 8%.

martes, 17 de marzo de 2009

Fritzl se avergüenza... ahora

Josef Fritzl, en una de las pocas imágenes de él en el juicio. | Reuters-Pool Josef Fritzl, en una de las pocas imágenes de él en el juicio. | Reuters-Pool
  • La sentencia podría dictarse este jueves, según el vicepresidente del tribunal
  • El tribunal ha visionado un vídeo con el testimonio de Elisabeth y de un hermano
El segundo día del juicio contra Josef Fritzl por haber encerrado y violado a su hija Elisabeth durante 24 años en un sótano, el 'Carcelero de Amstetten' ha vuelto a repetir el guión de la jornada previa. Si todo sigue según lo previsto, el jueves por la tarde podría haber veredicto.
El conocido como 'Carcelero de Amstetten', de 73 años, llegó a la Audiencia Provincial de Sankt Pölten, que acoge el proceso, a las 09.04 (08.04 GMT) escoltado por dos agentes policiales.
Al igual que hizo este lunes en la apertura del juicio, Fritzl —algo más bajo de lo que muchos pensaban antes del mediático juicio— ocultó la cara tras un archivador azul y no ha contestado a las preguntas del único equipo de periodistas, de la televisión austríaca ORF, al que se permitió brevemente el acceso a la sala.
Rudolf Mayer, el letrado de la defensa, justificó la actitud de su cliente: "Simplemente se ha avergonzado".
A diferencia de lo que hiciera en la primera sesión del juicio —en la que Fritzl habló de su infancia: "Mi madre me maltrataba"—, en esta segunda jornada el 'monstruo de Amstetten' no ha hablado. "Ya lo ha dicho todo", ha dicho su abogado.
La sesión de este martes, dentro del proceso que juzga a Fritzl por los delitos de asesinato por omisión de socorro, esclavitud y violación, entre otros, se celebra a puerta cerrada para proteger la intimidad de las víctimas.

El vídeo de Elisabet, prueba clave

El jurado popular sigue visionando el vídeo —de 11 horas de duración— con el testimonio de Elisabeth durante sus 24 años de encierro y su vida y la de los siete hijos que dio a luz en el sótano.
Elisabeth, que no comparecerá en el juicio, es el principal testigo de un proceso que podría quedar resuelto antes de lo previsto. "Los alegatos finales podrían tener lugar el jueves por la mañana y de este modo podríamos esperar tener un veredicto el jueves por la tarde", ha dicho en rueda de prensa el vicepresidente del tribunal regional, Franz Cutka, en calidad de portavoz.
Además de la hija encerrada, también se ha visionado el testimonio de un hermano de Elisabeth, un vídeo del que nunca se había hablado hasta ahora.
La muerte poco después de nacer de uno de los bebés es la base de la Fiscalía para acusar a Fritzl de asesinato, al entender que ignoró los problemas respiratorios del bebé y no dispuso la atención médica que podría haber salvado al recién nacido. Este cargo podría suponer una condena de cadena perpetua.
En esta segunda jornada, también ha testificado un neonatólogo sobre la posible responsabilidad de Fritzl en el fallecimiento del bebé. Otros tres peritos testificarán este miércoles, esta vez en una sesión que sí será abierta: un psiquiatra, sobre el estado mental del acusado, y dos técnicos en electrónica, sobre el sistema de acceso y ventilación al sótano donde Elisabeth vivió una pesadilla durante 24 años.


Charlas más divertidas con el nuevo Windows Live Messenger

El presidente de Madagascar cede a los golpistas y presenta su dimisión

 

Soldados leales al líder opositor Andry Rajoelina toman el palacio presidencial en Antanarivo. | AFP Soldados leales al líder opositor Andry Rajoelina toman el palacio presidencial en Antanarivo. | AFP
  • La Unión Africana denuncia que se ha producido un golpe de Estado
  • El nuevo jefe del Ejército insta a Ravalomanana a dimitir inmediatamente
  • La UE dice que no reconocerá ningún gobierno que tome el poder por la fuerza
  • El depuesto presidente propone un reférendum, pero la oposición se niega
El presidente de Madagascar, Marc Ravalomanana, presentó su dimisión este lunes tras casi dos meses de presión del líder de la oposición, Andry Rajoelina, que le ha acusado de malversación de fondos públicos y de violar la Constitución y se autoproclama jefe de una "alta autoridad de transición" para gobernar el país.
En un comunicado en el que explica que su decisión fue "difícil de tomar pero necesaria en el interés supremo de la nación", Ravalomanana disolvió por decreto su gobierno y traspasó el poder a un directorio militar dirigido por el oficial más antiguo y de mayor grado dentro de las fuerzas armadas malgaches.
De acuerdo a este decreto, la jefatura de este directorio le correspondería al vicealmirante Hyppolite Ramaroson, lo que podría extender el conflicto político al ámbito castrense, dado que el coronel Andre Ndrianarijaona, que respalda a Rajoelina junto con otros mandos militares y policiales, se designó a si mismo jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas.
Poco después del anuncio de Ravalomanana, cuatro generales del directorio militar fueron arrestados por efectivos del Cuerpo de Administración del Personal y Servicios del Ejército de Tierra (CAPSAT), que manda Ndrianarijaona.
El arresto se produjo en la sede del episcopado de Antananarivo, donde los militares estaban reunidos con el pastor protestante Lala Rasendrahasina, representante de la Confederación de Iglesias Cristianas (FFKM), que ha tratado de mediar una solución de la crisis, y que también fue detenido.
La dimisión de Ravalomanana se produce horas después de que el autoproclamado presidente malgache, Andry Rajoelina, entrara, rodeado de seguidores y de los mismos militares que lo han aupado al poder, en el palacio del despuesto presidente —que fue expulsado el lunes tras la toma de la sede por miembros del Ejército— y se proclamara líder de un gobierno de transición.
Representantes del movimiento que encabeza Rajoelina han asegurado que su objetivo es organizar elecciones en el plazo de dos años y reformar la Constitución para crear una cuarta república. Durante ese tiempo de transición, según las mismas fuentes, el líder opositor dirigirá el país.


Nuevo Windows Live, un mundo lleno de posibilidades Descúbrelo.