jueves, 29 de enero de 2009

Cómo se entrena un soldado británico con una gallina viva

Cómo se entrena un soldado británico con una gallina viva

Un vídeo difundido por News of the World muestra a varios militares arrancando la cabeza de los animales | El Ejército dice que es "un ejercicio de supervivencia rutinario" 

Aunque parezca una diversión entre soldados, el Ejército británico asegura que es "un ejercicio de supervivencia rutinario". Un vídeo difundido por la edición on line de News of the World muestra a un grupo de militares británicos destinados en Irak arrancando con la boca la cabeza a varias gallinas vivas.
Los soldados que salen en las imágenes ya han sido identificados y pertenecen al segundo batallón de infantería Royal Anglia, destinado en la zona de Basora. Aunque el portavoz militar asegura que es un ejercicio de supervivencia, "el ejército no tolera actitudes crueles con los animales".



El doble de diversión: Con Windows Live Messenger comparte fotos mientras hablas.

FW: CHAVEZ GANARIA EL REFERENDUM PARA PERPETUARSE EN EL PODER




CHAVEZ GANARIA EL REFERENDUM PARA PERPETUARSE EN EL PODER
En la intención del voto para el referéndum de la reelección indefinida del próximo 15 de febrero el presidente Hugo Chávez estaría ganando con un 51 por ciento mientras que la oposición podría obtener un 48 por ciento, afirmó la encuestadora DATANALISIS.
El director ejecutivo de la firma, Luis Vicente León, anunció a las agencias y la prensa local los resultados de su último sondeo realizado entre el 13 y 18 de enero a 1.300 personas con un margen de error del 2,72 por ciento. Su estudio muestra prácticamente un empate técnico entre el "si" y el "no" a pocos días de celebrarse la consulta, la misma que hace un año fue rechazada con un 50,7 por ciento.
DATANALISIS, que se identifica con los sectores opositores, se destaca por sus aciertos en casi todos los doce comicios realizados durante los diez años que ha estado Chávez en el poder y que proyecta perpetuarse indefinidamente con su propuesta de enmendar la Constitución para eliminar la barrera de una sola reelección.
Su segundo período de seis años vencería en teoría en diciembre del 2012 y él aspira postularse otra vez para continuar en el cargo más allá del 2021 y seguir el ejemplo de su mentor Fidel Castro.
Lo que llama la atención es que el mandatario ha remontado en los sondeos. La misma encuestadora había vaticinado en diciembre pasado un triunfo para la oposición con más de cinco puntos de ventaja. Y sin embargo un mes después el bloque del "no" pierde terreno y pasa por debajo del mandatario.
León considera que "Chávez se ha fortalecido, pero no se puede concluir que es claro favorito para ganar. Numéricamente hablamos de una diferencia pequeña, muy pequeña, prácticamente dentro del error de la muestra del sondeo, lo que refleja un país dividido en dos".
También señala que "el resultado va a depender, en gran medida, de qué bando logre movilizar a su gente el día de la elección", lo que inclinaría la balanza a favor de Chávez porque cuenta con toda la maquinaria y los recursos del gobierno, y de su partido mientras que la oposición carece de medios.
Al igual que en anteriores comicios el mandatario ha utilizado los recursos del Estado venezolano para su campaña sin ningún tipo de limitación ni control ni escrúpulo. La radio y la televisión oficiales sólo transmiten las actividades a favor de Chávez. Todos los poderes se han volcado para trabajar a favor de la reelección indefinida de todos los cargos electivos. Los funcionarios y empleados públicos han dejado sus oficinas para irse a la calle a buscar votos.
La estatal Petróleos de Venezuela, PDVSA, se ha encargado de poner su infraestructura, capital y logística para hacer propaganda y buscar electores mediante la compra de votos y movilización de transporte y de gandolas, según consta en las denuncias publicadas en los diarios independientes, mientras que los contratistas y proveedores se quejan de problemas financieros porque la estatal petrolera no les paga sus facturas atrasadas.
El desequilibrio
Por otro lado, Chávez ha acentuado su discurso del odio y el miedo. A los estudiantes los amenaza con reprimirle con "gas del bueno" y "prisión" si continúan sus protestas contra la reelección indefinida. También amenaza con una "guerra civil" si pierde el referéndum del 15 de febrero.
Por su lado, la oposición aunque se ha unido para rechazar en bloque la reelección indefinida no ha podido frenar el avasallante ventajismo de la propaganda oficialista. En realidad no tiene dinero ni medios para movilizarse y para colmo tiene el Consejo Nacional Electoral y todas las instituciones en su contra y obstaculizando su campaña.
El ministro de Comunicación e Información chavista Jesse Chacón, que perdió en noviembre pasado en los comicios regionales al ganarle en el municipio caraqueño de Petare el opositor Carlos Ocariz, se mostró muy satisfecho al decir: "ya las encuestadoras de la oposición reconocen que el "si" está ganando" , dijo al mencionar que el IVAD, Instituto Venezolano de Análisis de Datos, pro chavista, afirma que Chávez ganaría con 10 puntos de ventaja.
Sus detractores dicen que el IVAD ha sacado las mismas encuestas que daban a Chávez de triunfador hace un año cuando al final la mayoría ganó con el "no".

FW: Foro Económico de Davos: Ban Ki-moon pide ayuda urgente para los palestinos de Gaza


Foro Económico de Davos: Ban Ki-moon pide ayuda urgente para los palestinos de Gaza

  • El secretario general de la ONU ha usado la plataforma de Davos para pedir fondos urgentes para ayudar a la reconstrucción de Gaza.
  • Ban Ki-moon reclama 613 millones de dólares para ayudar al millón y medio de personas que han sufrido en Gaza los ataques israelíes.
  • Ban: "Me sentí especialmente impresionado por tantas familias rotas, por la falta de alimentos, medicinas, agua corriente, electricidad y las casas destruidas".
CNN+. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, ha aprovechado la privilegiada plataforma del Foro Económico de Davos para pedir a la comunidad internacional que done con urgencia cientos de millones de dólares con los que ayudar a la reconstrucción de Gaza.
Ban y el vicesecretario general de la ONU para Asuntos Humanitarios, John Holmes, han dicho que se necesitan 613 millones de dólares para ayudar a un millón y medio de personas en la franja palestina, devastada por tres semanas de ofensiva militar israelí, en la que murieron 1.300 palestinos, entre ellos muchos niños y mujeres, y unos 5.300 resultaron heridos.
De esa cantidad, sólo se ha cubierto hasta el momento 80 millones de dólares, por lo que apelaron a la generosidad de los donantes para completar los 533 millones restantes.
El sufrimiento de la población

"Durante mi reciente visita a Gaza (una vez en vigor el frágil alto el fuego declarado) le di mi palabra al pueblo palestino de que Naciones Unidas y yo mismo haríamos todo lo posible por ayudarles y pido a la comunidad internacional que me ayuden a cumplir mi promesa", ha señalado Ban en una conferencia de prensa.
El secretario general ha recordado cómo se sintió conmocionado durante su visita por el sufrimiento de la población civil. "Como padre de tres hijos, me sentí especialmente impresionado por tantas familias rotas, por la falta de alimentos, medicinas, agua corriente, electricidad y las casas destruidas", ha señalado.
Según la evaluación efectuada por una misión dirigida por Holmes e integrada por decenas de organizaciones de Naciones Unidas y ONG, una gran parte de los fondos solicitados, 128 millones de dólares, se destinarán a proporcionar viviendas a quienes las han perdido.
Los destrozos en Gaza

Un total de 21.000 casas (el 13 por ciento del total) han quedado destruidas o gravemente dañadas, mientras que "cientos de miles de personas quedaron sin ningún acceso a alimentos o a servicios básicos de agua, saneamiento o salud", según esta evaluación.
Pero tanto Ban Ki-moon como Holmes han destacado que para poder llevar a cabo con éxito la misión de asistencia a la reconstrucción es imprescindible que "todos los puestos de cruce" a Gaza estén abiertos "sin restricciones, de forma permanente, sistemática y constante".
Ban Ki-moon ha recordado que la situación humanitaria en Gaza es tan grave, además de por las tres semanas de ofensiva, porque el territorio palestino ya sufría un bloqueo por parte de Israel desde un año y medio antes.