martes, 29 de diciembre de 2009

España tendrá en marzo 4,5 millones de parados

El futuro de la economía española el año que viene es muy negro, sobre todo para los parados, que alcanzarán la cifra récord de 4,5 millones en el mes de marzo, según el 'Euro-Indice Laboral' elaborador por IESE-Adecco.

A esta cifra nefasta se sumarán más récords negativos porque España continuará encabezando por amplio margen la pérdida de puestos de trabajo juveniles, que en marzo de 2010 serán 212.000 menos que un año antes. En cambio, la eliminación de plazas de adultos se moderará hasta converger al promedio comunitario. La caída interanual sería en ese caso de 200.000 empleos (un 1,1% menos).

El país que más aumentará las tasas de desempleo juvenil y adulta, será España. El porcentaje de menores de 25 años sin empleo ascenderá hasta un 40,1% en tanto que el correspondiente a adultos llegará hasta un 17,3%.

Por tercer trimestre consecutivo, el conjunto de países observados ha reducido el número de ocupados tanto de jóvenes como de dultos. Según los datos de este estudio, el recorte en la ocupación sigue siendo marcadamente más pronunciado en el caso de los menores de 25 años. España presenta la evolución más negativa tanto en este grupo de edad como en adultos. Por tercer trimestre consecutivo, el número de jóvenes ocupados ha sufrido un recorte interanual superior al 20%.

La tasa de paro juvenil del grupo de países analizados ha avanzado hasta un 21,3%, con un aumento interanual de 4,6 puntos porcentuales. El citado valor es el más alto desde 1994.Pero la tasa de paro española entre los jóvenes alcanza la friolera del 38,6% y la de adultos en el 15,6%. Son los valores más elevados para nuestro país en los últimos 13 y 12 años, respectivamente. España es el único entre los países observados en que la tasa de paro de adultos es una cifra de dos dígitos.

Por quinto trimestre consecutivo, España ha sido el país que más rápidamente ha eliminado puestos de trabajo. La pérdida ha sido de 1.478.000 empleos (un 7,3% menos), lo que equivale a la mitad de empleos perdidos por el grupo de siete países. No sorprende que haya sido también España el que encabece el incremento del paro. Este grupo se ha ampliado en 1.525.000 personas (subida de un 59%), equivalente a 4 de cada 10 nuevos parados en la UE.

El aumento en la cantidad de parados ha sido de 3,9 millones a lo largo de los últimos doce meses (subida de un 30,9%), incremento sin precedentes en al menos 30 años. Ya son 9 los trimestres consecutivos en que España muestra la evolución más desfavorable en lo que se refiere a su proporción de parados. Si se excluye a España, la tasa de paro media de la UE caería a un 8,2%, lo que implica que la proporción de parados en España duplica el promedio del resto de países comunitarios.

domingo, 27 de diciembre de 2009

Casa Blanca pide privacidad para hijas de Obama

La Casa Blanca pidió a los periodistas que cubren las vacaciones del presidente Barack Obama en Hawai que respeten la privacidad de sus hijas de 8 y 11 años.

El subsecretario de Prensa de la Casa Blanca Bill Burton y la secretaria de Prensa de la primera dama Michelle Obama, Katie McCormick Lelyveld, emitieron el sábado un comunicado conjunto instando a los periodistas que no fotografíen o graben en video a Sasha y Malia Obama cuando están en excursiones sin sus padres.

La Casa Blanca realizó una petición similar cuando los periodistas viajaron con los Obama en sus vacaciones de verano en Martha's Vineyard. En aquel caso, la Casa Blanca invitó a los periodistas a cubrir a las pequeñas sólo cuando salían con sus padres a comprar bocadillos, artículos de recuerdo o a pasear en bicicleta.

Las niñas regularmente acompañan a sus padres a actos públicos.

viernes, 18 de diciembre de 2009

Avanzit logra un nuevo contrato con Aena

Avánzit Tecnología ha resultado adjudicatario por parte de AENA de un contrato mediante el cual se ocupará del suministro e instalación del sistema de cableado del aeropuerto de Palma de Mallorca además de la instalación, configuración y puesta en servicio de la red de video y de la ampliación en el acceso de la red de datos del mismo aeropuerto.

En total, el proyecto tiene un presupuesto de 2.464.266,05 euros y será ejecutado en el plazo de 12 meses.

jueves, 17 de diciembre de 2009

JooJoo

Si la blogosfera es una telenovela no hay duda de que Michael Arrington es la agraviada protagonista. Hace unos días comentaba en el blog como su sueño de una tableta barata “para navegar desde el sofá” se ha venido abajo. Siempre hay que saber con quién se acuesta uno en Silicon Valley.

Sus "socios" han decidido lanzar la tableta por su cuenta y bajo otro nombre. Se llamará JooJoo y de las metas establecidas al principio del proyecto queda poco. Con una pantalla táctil resistiva, es decir, como la del iPhone, de 12,1 pulgadas y un sistema operativo parecido a ChromeOS (pensado por y para la web sin instalación local de programas), la tableta sale a la venta en unos días aunque se empezará a entregar en 2010.

La ronda de pruebas y demostración ha empezado y JooJoo parece recibir críticas muy similares: es una idea interesante pero a 500 dólares -339 euros- el kilo sale más a cuenta apostar por un netbook, que al fin y al cabo se parece más a un PC convencional, es más fácil introducir información gracias al teclado y se pueden instalar en él algunos programas que el enfoque del sistema operativo "en la nube", ahora mismo no permite, como Skype.

Con todo, creo que es un buen adelanto de lo que veremos a lo largo del año que viene y no sólo desde, como parecen apuntar los rumores, Apple (con una tableta que vendría a ser un iPod Touch de grandes dimensiones), sino también de otros fabricantes de PC y netbooks jugando en diferentes rangos de precios y tamaños.

Hasta qué punto hay realmente un mercado para este tipo de productos es algo que nadie sabe. Ha habido algunos intentos pero siempre con resultados desastrosos, pero llevar un PC al sofá no parece una mala combinación y somos ya muchos los que nos sentamos con el portátil en el regazo y dejamos la televisión prácticamente de ruido de fondo.

Para la industria editorial estas tabletas podrían tener también más sentido que el libro electrónico, que sustituye al "libro" tradicional pero que por ahora ofrece una experiencia muy pobre en contenido multimedia y es incapaz de replicar las ventajas de una revista o un periódico.

Fallece el premio Nobel de Economía Paul Samuelson

Paul Samuelson, el primer estadounidense en obtener el premio Nobel de Economía, falleció hoy a los 94 años de edad en su casa de Belmont (Massachusetts), informó hoy el MIT, donde desarrolló gran parte de su carrera docente.

Samuelson, considerado uno de los padres de la economía moderna, ha influido con sus análisis, teorías y libros a generaciones de estudiantes y economistas, indicó el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), al que estuvo vinculado desde 1940.

El premio Nobel, que nació el 15 de mayo de 1915 en Gary, (Indiana) y cuyo sobrino es el principal asesor económico del presidente Barack Obama, Lawrance Summers, ha sido uno de los principales economistas del mundo durante más de medio siglo.

En 1970, cuando obtuvo el premio Nobel de Economía, el segundo en Ciencias Económicas que otorgaba la Real Academia de Ciencias de Suecia y el primero que concedía a un estadounidense, la institución dijo que Samuelson había hecho más que cualquier otro economista contemporáneo para elevar el nivel del análisis científico en la teoría económica, recordó el MIT.

Veintiséis años después, en 1996, cuando recibió la Medalla Nacional de las Ciencias, la mayor distinción científica de EEUU, el ex presidente Bill Clinton destacó sus contribuciones a la ciencia económica, especialmente a la teoría del equilibrio y la macroeconomía, y a la enseñanza y la política durante 60 años.

"Paul Samuelson transformó todo lo que tocó: las bases teóricas de su campo, la manera de en que se enseñaba la economía en todo el mundo, el espíritu y la talla de su departamento, las prácticas de inversión del MIT y las vidas de sus colegas y estudiantes", señaló la presidenta del Instituto Tecnológico de Massachusetts.

Samuelson publicó en 1948 el libro "Economía: un análisis introductorio", que se convirtió en uno de los más vendidos en su categoría y que fue el primero en explicar los principios de la economía keynesiana a los estudiantes de las Ciencias Económicas.

El libro de texto ha sido traducido a 40 idiomas y ha alcanzado ya su décima novena edición en inglés.

Samuelson, que deja atrás a seis hijos y 15 nietos, así como a su esposa, cursó sus estudios en la Universidad de Chicago, de la que se graduó en 1935, y en la prestigiosa Universidad de Harvard.

En 1940 comenzó su carrera docente en el MIT, fue asesor del ex presidente John F. Kennedy (1961-1963) y en 1974 fue uno de los 21 economistas que participaron en la conferencia sobre la inflación que organizó el ex presidente Gerald Ford.

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Cómo ganar El Gordo esta Navidad

Si quiere aumentar las posibilidades de que el toque 'el Gordo' de la Lotería de Navidad y escapar a la crisis debe comprar al menos un décimo en una de las tres provincias más premiadas: Madrid, Barcelona y Valencia.

Según un estudio realizado por www.ventura.es, el premio más deseado del año, el Gordo del Sorteo Extraordinario de Navidad, "ha caído" en numerosas ocasiones en Madrid, Barcelona, Valencia y Alicante.

Desde 1812, fecha en la que se celebró el primer sorteo de la Lotería de Navidad, la diosa fortuna se ha dejado caer principalmente por las provincias con mayor concentración de población: Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla. Madrid ha recibido el premio Gordo en 77 ocasiones, concentradas mayoritariamente en la capital. Le sigue Barcelona que ha vendido 49 primeros premios, y Valencia y Sevilla con 18 y 16 ocasiones respectivamente.

Al margen de las grandes ciudades, que concentran el mayor número de administraciones y por lo tanto el mayor número de premios, ciudades más pequeñas como Alicante, Málaga y Bilbao con 13 premios Gordo, Zaragoza y Asturias con 10, Santander y San Sebastián con 8, y Granada, Badajoz, A Coruña y Palma de Mallorca con 7, también pueden presumir de haber recibido en varias ocasiones el deseado premio navideño.

Otras, como Ávila, Melilla, Zamora, Salamanca y Tarragona nunca han tenido la oportunidad de celebrar la venta del primer premio de la Lotería de Navidad, aunque nunca es tarde si la dicha es buena. Quién sabe si este año la suerte caerá en estas localidades… todo está por ver, pero tendremos que esperar hasta el día 22 de diciembre.

El Sorteo Extraordinario de la lotería de Navidad repartirá este 22 de diciembre 2.320,5 millones de euros en premios, la misma cantidad que el año pasado. La crisis no ha afectado a los premios, y tampoco a la venta del principal sorteo de Loterías y Apuestas del Estado (LAE), ya que, a fecha de 15 de octubre, la consignación sólo había caído un uno por ciento.

Así, si el año pasado por esa época se habían consignado 16,4 millones de billetes de lotería para el sorteo (3.281 millones de euros), mientras que este año la cifra de billetes consignado asciende a 16,2 millones (3.248 millones de euros), según LAE.

De hecho, pese a que las ventas de la LAE han caído respecto al año pasado un 3% en el conjunto de los juegos que gestionado, el Sorteo de Navidad se mantiene con buena salud. De hecho, este año cada español lleva gastados en lotería de Navidad alrededor de 70,37 euros, frente a los 72,59 euros que se habían gastado por estas fechas el año pasado. No obstante, estas cifras son aún provisionales, ya que, según explicó el director comercial de LAE, Jacinto Pérez, "no es posible saber las ventas hasta el día 21", ya que las administraciones de loterías continúa vendiendo números hasta ese día y pueden que no logren vender todos los números que han pedido.

En cuanto a los premios, cada serie distribuye en premios 11,9 millones de euros, lo que se distribuye en un primer premio a la serie de 3 millones de euros, un segundo premio de un millones de euros, un tercer premio de 500.000 euros, dos cuartos premios de 200.000 euros y ocho quintos premios de 50.000 euros. Además, dos aproximaciones premiadas con 20.000 euros cada una para los números anterior y posterior al que obtenga el primer premio, dos aproximaciones de 12.500 euros para el segundo premio y otras dos aproximaciones de 9.600 euros cada una para los números anterior y posterior al que obtenga el tercer premio.

Por comunidades autónomas, donde más lotería de Navidad se va a vender es en Madrid (538 millones de euros), seguido de Cataluña (507 millones de euros), Comunidad Valenciana (413 millones de euros), Andalucía (401 millones de euros), Castilla León (248 millones de euros), Galicia (184 millones de euros), País Vasco (171 millones de euros), Castilla la Mancha (153 millones de euros) y Aragón (116 millones de euros).

Por contra, donde menos lotería se ha vendido, a fecha 15 de octubre, es en Murcia (106 millones de euros), Asturias (96 millones de euros), Canarias (91 millones de euros), Extremadura (60 millones de euros), Baleares (44 millones de euros), Cantabria (43 millones de euros), La Rioja (31 millones de euros), y Ceuta y Melilla, con un millón de euros cada una.

martes, 15 de diciembre de 2009

El calor de los ordenadores como calefacción

Un grupo finlandés canalizará el exceso de temperatura de un centro de ordenadores por la red de calefacción de Helsinki.

En una fría y enorme cueva situada debajo de una catedral cristiana ortodoxa, una firma energética de Helsinki está desarrollando un centro de datos que espera que se convierta en el más ecológico del planeta. El exceso de temperatura de los cientos de ordenadores que estarán situados bajo la catedral Uspenski será capturado y canalizado por la red de calefacción de la ciudad, un sistema de cañerías calentadas con agua destinado a mantener calientes las casas de la capital finlandesa.

"Es perfectamente factible que una proporción muy considerable de la calefacción en la capital pueda provenir de la energía térmica generada por los recintos de ordenadores", dijo Juha Sipila, gerente del proyecto de Helsingin Energia. Finlandia y otros países del norte de Europa están usando sus redes alimentadas por agua como un conducto para fuentes de energía renovable y capturan los desechos usados para calentar el agua que es bombeada a través del sistema.

El nuevo centro de datos de la firma de servicios informáticos Academica, que iniciará sus actividades en enero del próximo año, es un modo de atender las preocupaciones ambientales generadas por la expansión de Internet como un depósito central de datos y procesos del mundo, conocido como "la nube".

Un gran problema es que, en un centro de datos típico, sólo entre el 40 y el 45 por ciento de la energía usada es para los procesos informáticos propiamente dichos, el resto es usado principalmente en la refrigeración de los servidores. Los centros de datos como los que tiene Google usan alrededor de un 1 por ciento de la energía mundial, y su demanda de energía está creciendo rápidamente.

Las emisiones de dióxido de carbono de los centros de datos se sitúan alrededor de un tercio de la cifra registrada por las aerolíneas, pero están creciendo en torno a un 10 por ciento anual y se están acercando a los niveles de consumo de países enteros, como Argentina u Holanda.

Además de proporcionar calefacción para los hogares de la capital finlandesa, el nuevo recinto informático Uspenski usará la mitad de la energía de un centro de datos habitual. Su aporte a la red de calefacción de la ciudad será comparable a una gran turbina eólica, suficiente para calentar 500 casas particulares de gran tamaño. "Lo ecológico es un gran argumento de venta, pero igualmente importante es el ahorro de costes", dijo Pietari Paivanen, director comercial de Academica.

lunes, 14 de diciembre de 2009

Google News sin publicidad

Google España ha negado que la compañía se esté lucrando de los contenidos periodísticos que ofrece a través de su servicio Google News y anunció que el sistema "ni está monetizado ni prevé estarlo en Europa, a pesar de que en Estados Unidos se estudia su posible aproximación a un modelo de cobro".

En este sentido, en un encuentro con los medios de comunicación que tuvo lugar en la sede de la compañía, la directora de relaciones institucionales de Google, Bárbara Navarro, explicó, que la prioridad del servicio "es convertirse en una herramienta útil para el editor, que le ponga en contacto con la fuente de la información publicada en Internet".

"Para reflejar estos contenidos, el medio tiene que haber autorizado a Google, de forma expresa, por lo que los editores ya saben de antemano que podemos recoger sus informaciones", apuntó Navarro. Además, subrayó que los contenidos "nunca se editan, sino que simplemente son indexados" (registrados ordenadamente) y recalcó que la empresa "jamás obtiene beneficios económicos por ello".

Así, apuntó que la protección eficaz de los derechos de autor es uno de los objetivos en los que trabaja actualmente la compañía y explicó que "gracias al novedoso sistema ContentID, el buscador es capaz de reconocer los contenidos que vulneran la ley y eliminarlos automáticamente". "Es un sofisticado sistema preventivo que evita que sea un juez el que nos imponga las medidas que debemos tomar", explicó.

La directiva de la compañía recordó que la responsabilidad de eliminar resultados de una página ofrecida por Google, "no recae en el buscador, sino del webmaster o gestor del sitio web". "No podemos manipular contenidos que han sido creados por terceras personas, ajenas a nosotros y que no nos pertenecen", apuntó. Igualmente, remarcó que la filosofía de la empresa es "ofrecer la máxima cantidad de información posible y hacerla accesible".

"En Google, guardamos los datos de cada búsqueda que se realiza durante nueve meses, entre otras cosas para avanzar y aprender de cada usuario", aseguró Navarro. Sin embargo, indicó que su sistema de retención de datos "no identifica a personas, sino únicamente direcciones IP". "Cada usuario puede borrar el historial y decidir las huellas que deja", explicó.

Finalmente, la directiva subrayó que las políticas que aplica la compañía en Europa y Estados Unidos son variables, pues "se trata de dos realidades completamente diferentes". En esta línea, aseguró que las decisiones que se adopten en el continente americano, "no tienen por qué imitarse en España".

Fuente: http://www.espapress.com

miércoles, 2 de diciembre de 2009

Ibrahimovic da la victoria al Barça

Oda al fútbol y al espectáculo. El gran 'clásico' no defraudó a nadie. Los de Pellegrini protagonizaron su mejor versión en el Nou Camp, pero la victoria se la llevaron los azulgranas gracias a un gol de Ibrahimovic. El sueco comenzó el partido desde el banquillo y entró al comienzo de la segunda mitad por Henry. Un centro de Alves larguísimo llegó al delantero sueco que con una volea fortísima fusiló a Casillas.

En un partido intenso, con un ritmo altísimo, los blancos no quisieron desaprovechar la oportunidad de presentar el cacareado nuevo proyecto madridista, que tantas dudas está levantando en este comienzo de temporada. Los de Pellegrini mejoraron mucho su juego, aunque no obtuvieran recompensa.

Cristiano volvió al 'once' y Benzema se quedó en el banquillo. Esas fueron las novedades más sorprendentes en la alineación de Pellegrini. El sacrificado de Guardiola fue Ibrahimovic y el que volvió a la titularidad, Messi.

Los blancos, sabedores de que esperar al Barça en su área era un suicidio, salieron a por todas desde el primer momento. Juego directo contra toque. El Barça dominaba la pelota, pero el peligro lo llevaba el Madrid. Los blancos, con las líneas muy juntas, llegaron varias veces en los diez primeros minutos. La ocasión más clara de la primera mitad tuvo como protagonistas a los dos grandes fichajes del nuevo proyecto faraónico de Florentino, Kaká y Cristiano. El brasileño dirigió la pelota por la banda izquierda y asistió a Cristiano en el área pequeña. El disparo del luso se topó con un acertado Valdés, que salvó a su equipo.

La segunda mitad comenzó con un Barça hambriento, y el Madrid retrocedió su defensa unos cuantos metros. Guardiola decidió mover fichas cuando aún no se habían contado cinco minutos de este segundo tiempo. Henry dejó su lugar en el campo a Ibrahimovic. El Madrid iba a remolque en esta segunda mitad con un Kaká mucho más cansado. Dominaba el Barça y el Madrid salía a la contra. Los blancos tuvieron entonces una clara ocasión por medio de Marcelo. Esta vez fui Puyol el que desbarató la ofensiva blanca. Y en esas llegó el gol azulgrana que resultó definitivo. Un centro de Alves larguísimo llegó a Ibrahimovic que con una volea fortísima fusiló a Casillas y puso el 1-0 en el marcador.

Faltaban treinta y cinco minutos para el final y el Barça empezaba a convertir el partido en un rondo eterno. Pero entonces, Busquets se enloqueció y decidió cortar con la mano una jugada sin peligro en el campo rival. El canterano, bastante descentrado durante todo el encuentro, ya había visto una primera amarilla minutos antes por una falta en el centro del campo. Los locales volvieron a sufrir con diez. Cristiano tuvo una ocasión de cabeza antes de ser sustituido por Benzema, y el punta francés dispuso de otra aún más clara que envió fuera dentro del área pequeña, donde el balón había ido a parar rebotado tras el lanzamiento de un córner.

Pese al acoso visitante, el Barça a estas alturas ya había encontrado su identidad y fabricaba algo de juego a la contra al ritmo de un excelso Iniesta. Abidal y Messi tuvieron dos ocasiones clarísimas para sentenciar en la recta final, pero el francés cruzó demasiado su disparo y al argentino se le apareció San Iker. Los delanteros blancos también lo intentó hasta el final, pero esta tarde se toparon con dos centrales superlativos como Puyol y Piqué.

Los azulgranas recuperan el liderato y suman ahora 30 puntos, mientras el Madrid se queda con 28.

martes, 1 de diciembre de 2009

Hacker será eliminado del código penal

El uso de los términos hacker y cracker son a menudo motivo de controversia entre los medios de comunicación y los grupos de aficionados a la informática. El conflicto surge con el uso generalizado del término hacker por parte de los medios para referirse a los piratas informáticos.

La comunidad de informáticos siempre ha protestado por ese uso erróneo del término. Un hacker es una persona apasionada por la informática que disfruta poniendo a prueba los sistemas de seguridad (a menudo para depurar y solucionar errores), le gusta la programación y tiene un conocimiento profundo del funcionamiento de los sistemas y redes informáticas.

Sin embargo, este término es utilizado con un carácter negativo en las noticias que hablan sobre piratas informáticos que roban contraseñas o infectan miles de ordenadores con virus peligrosos. En esos casos el término correcto sería cracker (palabra derivada de criminal hacker).

Ahora, los hackers que siempre se ofenden por el uso incorrecto de la palabra que los define han ganado una importante batalla: el Ministerio de Justicia ha excluido el término hacker del proyecto de código penal que se encuentra en preparación.

De este modo, el término hacker dejará de ser sinónimo de delincuente informático en un texto de gran relevancia.

A la caza de Ofertas en USA

Todo el que no encontró lo que buscaba el "viernes negro", día tradicional de rebajas en EE UU, tiene hoy una segunda oportunidad en el "Ciberlunes", la jornada en que las tiendas lanzan sus mejores ofertas online. A diferencia de otros años, los comercios estadounidenses han decidido hacer frente a la crisis dejando que las ofertas circulen por la red no solo el lunes, sino extendiéndolas durante varios días o, incluso, toda la semana.

Cadenas como Target, Walmart, Toys R Us o JC Penny no ofrecen este año rebajas tan fuertes como las de 2008, cuando la recesión hizo necesarios grandes incentivos para arrastrar a los consumidores a las tiendas, pero sus ofertas en la Red estarán disponibles durante más días, hasta el 4 de diciembre en algunos casos.

El 'Ciberlunes', el lunes después del fin de semana de Acción de Gracias, nació hace varios años cuando los comercios comenzaron a extender sus ofertas del 'viernes negro' a Internet y ya se ha institucionalizado como una de las jornadas de mayores ventas para el sector. El término fue acuñado en 2005 por la web Shop.org, que se percató de que los trabajadores regresaban el lunes a la oficina y dedicaban buena parte del día a rastrear ofertas y seguir comprando online.

La jornada es cada vez más popular y según la Federación Nacional de Minoristas de EE UU (NRF), 9 de cada 10 minoristas proyectan ofertas específicas para el 'ciberlunes', ligeramente por encima del 84 por ciento del pasado año. Descuentos en productos determinados, rebajas de un día y gastos de envío gratis son las promociones más frecuentes, añaden en la NRF.

Según una encuesta de Shop.org realizada por BiGresearch, un 53,5 por ciento de los empleados estadounidenses, utilizará este año la conexión a Internet del trabajo para hacer las compras de Navidad, y serán más hombres (un 56,3 por ciento) que mujeres (un 50,8 por ciento). Puede que muchos empresarios estén ya temblando por la caída de la productividad ese día, pero los expertos creen que es mejor que los trabajadores compren en la Red que en las tiendas reales.

miércoles, 4 de noviembre de 2009

El Internet y su regulación en occidente

La guerra de las telecomunicaciones. Los países orientales y occidentales trabajan cada día más por la creación de nuevos terminales y mejores líneas operativas.

Se conoce hoy que los países occidentales amenazan el liderazgo de Europa y Estados Unidos en este rubro.

Las causas son muchas, de las cuales la excesiva regulación, los costos altos y la falta de planes para el público detienen en mucho el avance de la tecnología.

Actualmente para los países de Estados Unidos y Europa los avances que propongan deben de pasar primero por las mentes del viejo continente, también se sabe que los países de occidente avanzan a pasos agigantados en comparación con el resto del mundo.

martes, 3 de noviembre de 2009

Las Torres Gemelas en barco

Las ruinas de las Torres Gemelas vuelven a Manhattan convertidas en un barco de guerra.

El USS Nueva York, un buque la marina americana que ha sido contruido en parte con las ruinas del World Trade Center, ha llegado el lunes a la Gran Manzana, donde ha sido recibido por las familias de las víctimas de los ataques del 11-S.

Desde la cubierta del buque de guerra, los agentes han disparado tres descargas de siete rondas mientras se aproximaban al sur de Manhattan, no lejos del lugar de la Zona Cero, el lugar donde estaban los rascacielos que fueron destruidos en los ataques terroristas que causaron unas 3.000 muertes .

"No olvidar nunca" es el lema del buque que transportará a las tropas de EE.UU. a zonas de combate junto a la silueta de las torres gemelas del World Trade Center y el ave fénix que renace de sus cenizas.

Construido en los astilleros de Louisiana, el USS Nueva York contiene 7,5 toneladas de acero de los escombros de las torres gemelas.

El buque, de 208 metros de largo, ha navegado lentamente hacia el puerto de Nueva York a largo del río Hudson, escoltado por helicópteros de la policía y los bomberos rociando el cielo corrientes de agua azul, blanco y rojo.

Beckham vuelve al Milan en enero

El Milan hizo oficial la vuelta del futbolista inglés David Beckham al club italiano de enero a junio del año que viene para jugar en calidad de cedido del estadounidense Los Ángeles Galaxy, como ya ocurriera la pasada temporada.

En un comunicado divulgado a través de su página web, el club italiano informa de que Beckham permanecerá en la capital lombarda de enero a junio de 2010, donde podrá "seguir derrochando partidos, movimientos, pases".

El Milán recuerda que la vuelta del inglés al club "rossonero" se hará ya sin el técnico italiano Carlo Ancelotti en el banquillo y sin el ex capitán Paolo Maldini ni el brasileño Kaká, ahora en el Real Madrid, sobre el terreno de juego.

"El de David, ahora lo podemos decir, había sido sólo un hasta luego. Y su regreso será dedicado también a los tres amigos que no encontrará en Milanello y a los que David encontrará seguramente algo que dedicar: en el campo y con los brazos alzados", indica el club en su página web.

Por su parte, el vicepresidente del Milán, Adriano Galliani, expresa su felicidad ante el anuncio del regreso de Beckham, quien podrá demostrar ahora al seleccionador de Inglaterra, Fabio Capello, que puede hacerse con un hueco para el Mundial de Suráfrica del año que viene.

"Estamos muy felices de volver a ver con la camiseta 'rossonera' a David Beckham tras la espléndida experiencia de la pasada temporada", comenta Galliani en unas declaraciones que recoge la página web del club.

"Estamos seguros de que este periodo en Europa ayudará al jugador a participar en el próximo Campeonato del Mundo y a seguir posteriormente su carrera en Los Ángeles Galaxy, a los que va nuestro agradecimiento por la disponibilidad demostradas", concluye.

Necesitaba darme la mejor oportunidad posible para ir al Mundial
Beckham reconoció que su vuelta al AC Milan supone "la mejor oportunidad" para asegurar su presencia en el Mundial de Suráfrica y explicó que piensa seguir jugando para Los Angeles Galaxy una vez que finalice su segunda cesión al equipo italiano.

"Necesitaba darme la mejor oportunidad posible para ir al Mundial y jugar cedido en el Milan me ayudará a hacerlo. Disfruté mucho mi primera etapa en el Milan y estoy deseando reencontrarme con los jugadores y el cuerpo técnico", señaló Beckham.

El medio inglés explicó que, a sus 34 años, piensa cumplir el contrato que le une al club californiano una vez que acabe su segunda cesión con el Milan. "Sigo tan apasionado como siempre con la idea de hacer que el fútbol crezca en Estados Unidos. Estoy completamente centrado en acabar esta temporada ganando la MLS Cup", zanjó.

La granja solar más gran del mundo

Marruecos quiere construir las plantas solares más grandes del mundo con inversión española
Rabat presenta con boato un proyecto de huertos solares que suman 2.000 MW
El país magrebí busca "asociaciones estratégicas" con España o Alemania
Las mayores instalaciones en estos países, líderes del sector, rondan los 50 MW
Se prevén invertir 6.000 millones en cinco plantas, dos en el Sahara Occidental.

Marruecos ha presentado un proyecto que ha calificado como "el más grande del mundo" en energía solar y para el que cuenta con el concurso de empresas españolas. Dos de las cinco plantas están previstas en el territorio ocupado del Sahara Occidental.

El plan, que debe estar completado dentro de die años, se ha presentado en presencia del monarca alauí, Mohamed VI, la plana mayor del Ejecutivo, el cuerpo diplomático acreditado en el país y la secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, que está de visita.

El ministro de Economía, Salahadin Mezuar, ha dicho que Marruecos recibe mucha radiación solar (unas 3.000 horas anuales de media) y quiere aprovecharla para reducir la dependencia del exterior, ya que actualmente el país importa el 96% de su consumo energético.

La potencia total instalada de las cinco plantas proyectadas será de 2.000 megavatios (MW) y permitirá una producción anual de 4.500 gigavatios por hora, lo que equivale al 18% de la producción nacional actual.

La inversión total estimada es de 9.000 millones de dólares (más de 6.000 millones de euros) y el Gobierno marroquí espera contratar a empresas de otros países, entre los que ha citado España y Alemania, para "construir asociaciones estratégicas".

En estos dos países, líderes mundiales del sector, los mayores parques solares tienen una potencia de poco más de 50 megavatios, según una web especializada.

La instalación marroquí, equivalente a 20 de estas grandes plantas, permitirá ahorrar el equivalente de un millón de toneladas de petróleo anuales, lo que supone cerca de 500 millones de dólares (unos 340 millones de euros), así como evitar la emisión de 3,7 millones de toneladas de CO2 al año.
Fuente: rtve.es

El paro sube en España

La cifra total de parados asciende a 3.808.353.
El incremento es casi la mitad de lo que subió en octubre de 2008.

El desempleo volvió a subir en septiembre y sumó 98.906 parados más que en septiembre, un 2,6%, lo que situó la cifra total de desempleados en 3.808.353 según los datos difundidos este martes por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.

De esta forma, el desempleo subió en octubre por tercer mes consecutivo tras el descenso iniciado en mayo.

La subida del desempleo en octubre, mes en el que suele aumentar el paro, es, sin embargo, casi la mitad de la registrada en igual mes de 2008, cuando el desempleo aumentó en 192.658 personas, marcando el peor dato de la serie en este mes. El aumento de octubre de este año supone así el segundo peor registro en este mes desde 1996, que es cuando comienza la serie comparable del desempleo.

Según los registros de los servicios públicos de empleo, en el último año, un total de 990.327 personas han pasado a engrosar las listas del desempleo, lo que representa un crecimiento interanual del 35,1%. Al respecto, la secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo, subrayó que, pese a los "negativos datos de octubre", la variación interanual del desempleo lleva evolucionando a la baja desde el pasado mes de marzo.
Fuente: EspaNoticias

Donar de forma obligatoria

Médicos británicos proponen obligar a los ciudadanos a decidir si donan sus órganos
Reino Unido ha despertado este lunes con el debate lanzado por el Royal College of Physicians, el más antiguo colegio de médicos del país, que ha propuesto al Gobierno que se obligue por ley a los ciudadanos a dejar por escrito si están o no dispuestos a donar sus órganos tras su fallecimiento, una elección que quedaría registrada en una base nacional de datos. Además de las dos claras respuestas - "sí" y "no"- se propone una tercera opción: "consulten a mis familiares".

La idea se propone considerando que sería la única manera de paliar la escasez de órganos, causa de más de un millar de muertes cada año en este país que podrían evitarse mediante trasplantes.

Una encuesta publicada por el diario The Independent refleja que aunque un 96% de los británicos aceptaría someterse a un trasplante, sólo un 27% se ha ofrecido a donar sus órganos a su muerte. Mientras, casi la mitad de los ciudadanos señala que le gustaría donarlos, pero no ha dado el paso de inscribir su nombre en el registro de donantes voluntarios.

Una base nacional de datos recogería la elección de los ciudadanos si están o no dispuestos a donar sus órganos tras su fallecimiento.
Sólo el 27% de los británicos decide donar sus órganos a su muerte.
España bate cada año récords en el número de donaciones.
Fuente: EspaNoticias

miércoles, 2 de septiembre de 2009

Xunta crea un observatorio de turismo gallego

La Xunta creará un observatorio turístico gallego, según ha anunciado hoy la secretaria de Cultura y Turismo, Carmen Pardo, en el transcurso de una rueda de prensa que ofreció en la Diputación.

Pardo destacó públicamente el trabajo realizado por el Observatorio de Turismo Rías Baixas y adelantó que en Galicia no existe ningún observatorio, pero en base a la experiencia impulsada por la Diputación, "queremos lanzar algo similar de ámbito gallego nivel gallego".
Para la creación de este observatorio, los responsables de Turismo de la Xunta solicitarán asesoramiento a Turismo Rías Baixas, aprovechando su experiencia.

La secretaria general para el Turismo dijo que este instrumento "permitirá contar con los datos directos del sector y de las asociaciones, ya que los actuales son dispersos y confusos".

Consideró prioritario trabajar con rigor para no confundir y "tener una herramienta de trabajo y reacción inmediata de la Administración autonómica en casos de necesidad".

En relación al próximo año, Pardo reconoció que "existe otra Galicia y que esta comunidad es un multidestino, con fines económicos, evidentemente, para aumentar la estancia media y el gasto diario de turistas en Galicia".

Rafael Louzán consideró, en este sentido, que "el Xacobeo 2010 no se puede ceñir exclusivamente a Santiago, sino que Pontevedra y las Rías Baixas tienen que ser también receptora de visitantes".

Para el presidente de la Diputación, "este evento es una oportunidad que llega en un momento tremendamente oportuno, tiendo en cuenta la situación actual de dificultades económicas".

martes, 1 de septiembre de 2009

Las matriculaciones de turismos crecen un 7,7%

Las matriculaciones de turismos y de todoterrenos en el mes de agosto, a falta del último día hábil del mes, han crecido un 7,7% en relación a la misma fecha del año pasado, según fuentes del sector automovilístico.

De confirmarse este comportamiento, se pondría fin a una tendencia ininterrumpida de 16 meses (desde abril de 2008, que subieron un 1,5%) de caídas de matriculaciones en estos segmentos, que representan las tres cuartas parte del mercado automovilístico español.

Hasta el pasado viernes, 28 de agosto, se habían contabilizado en España 53.900 matriculaciones de turismos y de todoterrenos, frente a las 50.046 de la misma fecha en 2008.

Los turismos han contabilizado hasta la citada fecha 49.486 matriculaciones que, comparadas con las 45.588 de hace un año, representan un crecimiento del 8,5%.

Por el contrario, los todoterrenos han matriculado hasta el pasado viernes 4.414 unidades, frente a las 4.458 de hace un año, lo que supone un descenso del 1%.

El mes de agosto del año pasado cerró con 58.530 matriculaciones, un 41,3% menos que las del mismo mes de 2007 e inauguraba por entonces una racha de caídas de mercados mensuales por encima del 40% que se ha prolongado hasta el mes de abril de este año.

Las ayudas directas recogidas en el Plan 2000E corrigieron algo la situación y las bajadas mensuales se desaceleraron a partir de junio, con un cambio de tendencia significativo en el canal de compras de los particulares que representa tres de cada cuatro coches matriculados en España.

Los españoles viajan menos

Los residentes en España realizaron en julio un total de 17,3 millones de viajes, lo que supone un descenso del 6 por ciento en relación al mismo mes del año anterior, según el avance de la encuesta de Movimientos Turísticos de Residentes (FAMILITUR).

El 92,9% correspondió a viajes dentro de España y el 7,1% se desplazó al extranjero.

En los siete primeros meses del año se realizaron 100,2 millones de viajes, una cifra similar a la del mismo periodo de 2008, con un ligero descenso del 0,2 por ciento.
En este periodo, según se precisa en el avance dado a conocer hoy, el 93,1% de los desplazamientos se hicieron dentro de España, con una caída del 0,6 por ciento, mientras que los viajes al extranjero aumentaron el 6,9 por ciento.

Los últimos datos confirmados por la encuesta se refieren al pasado abril, mes en el que los residentes en España hicieron 16,2 millones de viajes, el 40% más que hace un año, una subida que se debió a que la Semana Santa tuvo lugar en 2008 en marzo.

En el acumulado de los meses de marzo y abril, el incremento fue del 0,8%, con un crecimiento del 0,6% en los viajes por el interior del país y del 4,8% del turismo emisor.
En abril el 92,9% de los desplazamientos fue dentro del territorio nacional, aunque los viajes al extranjero aumentaron el 8,8 por ciento, según la encuesta, que indica que cuatro de cada diez viajes se hicieron por las vacaciones de la Semana Santa.

El coche fue el principal medio de transporte en abril, seguido del avión, y el ocio y la visita a familiares y amigos fueron los motivos principales de los viajes.
Respecto a abril de 2008, los desplazamientos por ocio y visita a familiares crecieron por encima del 40 por ciento, mientras que cayeron el 17,7% los viajes de negocio o de trabajo y el 7,3% los de estudios.

El alojamiento no hotelero se utilizó en el 80,9% de los casos, sobre todo en las viviendas de familiares y amigos o en la propia, utilizadas en seis de cada diez viajes de los residentes.

Por destino, el 52,7% de los viajes de los residentes tuvo como destino Andalucía, Cataluña, la Comunidad Valenciana y Castilla y León, todos ellos con cifras de visitas superiores a las obtenidas en abril de 2008.

En concreto, Andalucía se situó como la primera comunidad de destino, con el 16,2%, el 24 por ciento más que en abril de hace un año.

Respecto a las comunidades de origen de los viajeros destacó Madrid, con tres millones de desplazamientos, seguida de Cataluña y Andalucía, con 2,8 millones y 2,1 millones, respectivamente.

Vacunar a las personas en riesgo

El Ministerio de Sanidad español difundió este lunes un listado de enfermedades crónicas en las que está indicada la vacunación de la gripe A, entre ellas las cardiovasculares (excluida la hipertensión), las respiratorias, la obesidad mórbida, algunas diabetes y enfermos de cáncer tratados con quimioterapia.

La titular de Sanidad, Trinidad Jiménez, quien se reunió este lunes con los consejeros de Sanidad y Salud de las CC AA, avanzó que el Gobierno ampliará las reservas de vacunas para esta enfermedad del 40 al 60% de la población.

Entre las respiratorias se incluyen la displasia bronco-pulmonar, la fibrosis quística y el asma moderado-grave persistente.

Además, se citan las siguientes enfermedades crónicas:
Diabetes mellitus tipo I y tipo II con tratamiento farmacológico.
Insuficiencia renal moderada-grave.
Hemoglobinopatías y anemias moderadas-graves.
Asplenia (ausencia de bazo).
Enfermedad hepática crónica avanzada.
Enfermedades neuromusculares graves.
Pacientes con inmunosupresión (incluida la originada por infección por VIH o por fármacos o en los receptores de trasplantes). Aquí entran enfermos de cáncer tratados con quimioterápicos.
Obesidad mórbida (índice de masa corporal igual o superior a 40).
Niños y niñas y adolescentes, menores de 18 años que reciben tratamiento prolongado con ácido acetilsalicílico, por la posibilidad de desarrollar un síndrome de Reye.

El huracán Jimena alcanza la maxima peligrosidad

El meteoro Jimena se convirtió hoy en huracán categoría 5, el máximo nivel de la escala Saffir-Simpson, al alcanzar vientos sostenidos de 250 kilómetros por hora en el Pacífico mexicano y con rumbo a la península de Baja California (México), informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN)

El SMN, que lo considera con un índice de peligrosidad "severo", dijo que Jimena está a 475 kilómetros al oeste-suroeste de Puerto Vallarta, en el estado de Jalisco, y a 490 kilómetros al sur de Cabo San Lucas, en Baja California Sur.

Jimena, con diámetro del ojo de 18 kilómetros con anillos concéntricos, probablemente impacte esta misma mañana la península de Baja California.

La región de posible impacto está entre la punta y la mitad de la península de Baja California, donde existe una importante zona turística y se halla el santuario natural de reproducción las ballenas grises, Guerrero Negro.

Las rachas del huracán, el primero de la actual temporada de ciclones en el Pacífico mexicano, son de 305 kilómetros por hora.

La zona de alerta por efecto de este meteoro incluye desde bahía Magdalena, en la costa occidental, rodeando el extremo sur de la península y hasta la costa oriental de Baja California Sur, detalló el SMN.

Además, el huracán mantiene fuerte convección sobre las costas de los estados de Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Colima.

Sin embargo, el SMN pronostica que Jimena baje a categoría 4 en las próximas horas, cuando presente vientos sostenidos de 240 kilómetros por hora y rachas de 295 kilómetros por hora.

La institución recomendó a la población de Baja California Sur atender las medidas que emita el Sistema Nacional de Protección Civil.

También pidió a los habitantes de los estados del occidente y noroeste del país estar alerta por la presencia de lluvias de fuertes a intensas, inundaciones en partes bajas y corrimientos de tierra en zonas de montaña, así como a la navegación marítima en las inmediaciones del meteoro por lluvia y oleaje elevado.

jueves, 27 de agosto de 2009

YouTube compartirá sus ingresos con sus usuarios

El web, propiedad del buscador Google Inc, anunció esta semana que ampliará su programa de participación en YouTube para permitir a personas individuales ganar dinero cuando sus vídeos estén entre los más demandados, en virtud del número de visitas que registren y en la medida en que sean compartidos con otros usuarios.

YouTube ha sido criticado por algunos inversores de Google que se quejan de que el sitio no ha logrado sacar rendimiento económico de su inmensa popularidad. Hasta ahora, los usuarios que habitualmente realizaban vídeos podían obtener ingresos de YouTube si solicitaban formalmente ser miembros del programa de asociación, que según YouTube ha hecho ganar a algunos realizadores de vídeos "miles de dólares".

Con el nuevo sistema, si un vídeo adquiere popularidad en YouTube, el creador recibirá un correo electrónico que le permitirá "compartir los ingresos". Los ejecutivos no quisieron cuantificar qué grado de popularidad había de tener un vídeo para que su propietario reciba el correo. YouTube precisó que colocará anuncios publicitarios junto al clip sólo si el usuario accede.

El programa, que estará disponible sólo en Estados Unidos inicialmente, es el último paso de YouTube para mejorar su capacidad de hacer dinero de los miles de vídeos que se suben cada día. "Creemos que hay decenas de miles de alianzas que podemos generar a través de este contenido", explicó Tom Pickett, director de ventas online de YouTube.

Goldman Sachs estima que YouTube registrará ingresos este año de unos 300 millones de dólares y que esa cifra se incrementará en al menos un 40 por ciento en 2010. Analistas de Credit Suisse, sin embargo, han estimado que YouTube podría perder casi 500 millones de dólares este año.

martes, 18 de agosto de 2009

Madrid sin ADSL

Una avería en una central de Telefónica ha provocado la tarde de este lunes una "caída masiva" en el servicio de Internet ADSL de la compañía en Madrid y diversos lugares de España, según ha informado un portavoz del Servicio Técnico de Telefónica.

La avería se produjo a última hora de la tarde y provocó problemas de conexión en miles de hogares españoles.

Telefónica no especificó el número de clientes afectados por la incidencia ni qué partes de España, fuera de la capital, vieron reducido su servicio.

La compañía tampoco facilitó información sobre la naturaleza de la avería ni sobre qué centro ha provocado la incidencia, aunque especificó que los problemas de conexión serían resueltos "a lo largo de la noche".

Dos nutrientes del cancer estan unidos

Desde 1923 se sabe que los tumores consumen mucha más azúcar que una célula sana y que esto les ayuda a crecer más rápido. Ahora, un grupo de investigadores ha descubierto un proceso que podría ayudar a bloquear el suministro de glucosa a las células cancerosas y frenar su avance.

Se trata de la glutamina, otro nutriente fundamental. Hasta ahora se pensaba que estos dos componentes actúan de forma independiente en el desarrollo celular. Pero el equipo de Donald Ayer en la Universidad de Utah (EEUU) ha demostrado que los dos compuestos están íntimamente ligados. Si se reducen los niveles de glutamina, también lo hacen los de glucosa, lo que limita la progresión de células cancerosas. "Si no tienen glutamina, las células sufren un cortocircuito debido a la falta de glucosa", detalla Ayer, cuyo estudio publica hoy PNAS.

El equipo ha analizado varios tipos de células de cáncer y ha identificado dos elementos claves en este proceso. Cuando los niveles de glutamina son adecuados, la proteína Mondo A bloquea la acción del gen TXNIP, lo que a su vez permite a la célula adquirir grandes cantidades de glucosa. Los investigadores argumentan que estos nuevos datos podrían ayudar a cortar el suministro de nutrientes y frenar el cáncer.

Dos millones de kg de basura espacial rodean la Tierra

Hace apenas unos meses, un viejo satélite ruso a la deriva chocó contra otro norteamericano de telecomunicaciones. Ambos quedaron destruidos y miles de sus fragmentos formaron una nube de chatarra que rápidamente se sumó a la ya existente en la órbita terrestre, aumentando así el peligro de que se produzcan nuevas colisiones. Era la primera vez (que se sepa) que algo así sucedía y el episodio sirvió para que se destinaran más recursos a estudiar con el máximo detalle la basura espacial, un anillo de decenas de miles de objetos, desde tuercas y tornillos a secciones completas de naves y satélites, que rodea por completo nuestro planeta.

Ahora, y gracias al uso de un auténtico arsenal de radares con base en tierra y telescopios ópticos, la NASA Orbital Debris Program Office ha determinado que sobre nuestras cabezas flotan unos 19.000 objetos de más de diez cm de diámetro, que existe otro medio millón de ellos que miden entre uno y diez centímetros, y que el número de partículas y fragmentos menores de un cm se puede contar por decenas de millones.

Los expertos, además, estiman que el peso total de la basura que hay en órbitas bajas de la Tierra ronda los dos millones de kilogramos y que cada una de esas piezas de chatarra vagabunda (incluídas las más pequeñas) constituyen una seria amenaza para la integridad de satélites, misiones espaciales e incluso la vida de los astronautas que estén en órbita.

Bastaría el impacto con un fragmento del tamaño de un guisante para herir mortalmente a un astronauta o para causar daños catastróficos en su nave. Una simple raspadura de la pintura de un satélite fuera de uso podría agujerear fácilmente la ventanilla de un transbordador espacial.

Fuente: Espanoticias.com

miércoles, 22 de julio de 2009

Obama se considera sin gracia para la moda

El presidente estadounidense, Barack Obama, admitió el martes que le falta un poco de gracia a la hora de vestirse, pero descartó las sugerencias de quienes indican que debería prestar más atención a la moda.

"Esta es mi actitud: Michelle se ve fabulosa. Yo soy un poco sin gracia", rió Obama en una entrevista en la NBC.

El mandatario se defendió así de las expresiones de horror que recibió de parte de los críticos de moda por unos pantalones vaqueros que usó para el primer lanzamiento en un partido de béisbol en Saint Louis, la semana pasada.

"Odio hacer compras. Esos vaqueros son cómodos. Y para aquellos que quieren que su presidente se vea muy bien en sus vaqueros ajustados, lo siento, no soy el tipo", indicó, encogiéndose de hombros.

Consultado sobre si usaría los populares vaqueros de talle bajo, agregó: "Lo lamento (...) no me sienta bien. No tengo 20 años".

Ganadores de Nobel instan a hallar a los asesinos de Estemirova

Un grupo de ganadores del Premio Nobel de la Paz exhortó a Rusia el miércoles a que encuentre a los asesinos de la activista Natalia Estemirova, diciendo que no había "nada más peligroso que decir la verdad en la Rusia de hoy". Seguir leyendo el arículo

Estemirova, que trabajaba para el grupo de derechos humanos Memorial en la capital chechena Grozni, fue secuestrada el 15 de julio cuando salía de su casa. Fue asesinada y su cuerpo abandonado en la región vecina de Ingusetia.

"Natasha (como era conocida entre amigos y colegas) era una mujer gentil y querible, una persona valiente que decía la verdad y no tenía miedo de hablar sobre tortura, violaciones y desapariciones en Chechenia. Pagó por eso con su vida", dijeron en una carta publicada en el diario británico The Guardian.

La misiva fue firmada por más de 100 destacadas figuras, entre ellas Shirin Ebadi, Mairead Maguire, Jody Williams, Rigoberta Menchu Tum y Desmond Tutu.

"Pedimos al Gobierno ruso que lleve a la Justicia tanto a los que mataron a Natasha Estemirova como a aquellos que ordenaron su asesinato, y que ponga fin a los asesinatos de periodistas y defensores de los derechos humanos en la Federación Rusa", añade la carta.

También incluyó la firma de Elena Bonner, viuda del fallecido disidente soviético Andrei Sakharov, y del ex presidente checo Vaclav Havel.

Memorial dijo el lunes que había suspendido sus operaciones en Chechenia porque temía por la seguridad de su personal.

El asesinato de Estemirova, el último de una serie de atentados contra periodistas y activistas de los derechos humanos en Rusia, ha desatado una condena internacional.

Chechenia y las repúblicas musulmanas adyacentes de Ingusetia y Daguestán alojan a una creciente insurgencia islamista.

Grupos de derechos humanos han acusado reiteradas veces a las autoridades de cometer abusos graves en su guerra contra los insurgentes, como asesinatos extra judiciales, tortura y castigos ilegales.

Fuente: EspaNoticias.com

El Ibex-35 mantiene leves recortes

El Ibex-35 de la bolsa española mantenía a mediodía del miércoles los recortes de la apertura ya que los inversores no encontraban nuevos incentivos para proseguir con la serie de alzas de las sesiones anteriores en un clima discreto de volumen de contratación.

"El mercado está falto de dirección aunque está claro que bastante sostenido. En el muy corto plazo esperamos alguna corrección para seguir subiendo después", dijo un agente de bolsa.

En este ambiente, los valores líderes no mostraban un rumbo uniforme. Santander ganaba un 0,6 por ciento, mientras que BBVA caía un 0,05 por ciento y Telefónica se mantenían en niveles similares a los del último cierre.

Los comentarios del martes del presidente de la Reserva Federal de los Estado Unidos, Ben Bernanke, en el sentido de que la institución estaría preparada para combatir un eventual repunte de la inflación, invitaban a la cautela inversora.

En este clima, a las 1205 horas local, el Ibex-35 bajaba un 0,15 por ciento a 10.107,9 puntos, mientras el índice general de la Bolsa de Madrid caía un 0,14 por ciento.

Entre las compañías que anunciaron sus resultados trimestrales el miércoles, Iberdrola bajaba un 0,62 por ciento.

La eléctrica dijo esta mañana que su beneficio bajó un 23 por ciento a 1.506 millones de euros en el primer semestre, por encima de los 1.424 millones esperados por el mercado.

Analistas de Renta4 señalaron que los resultados estuvieron en línea con lo esperado.

Su filial Iberdrola Renovables dijo tras el cierre del martes que registró un descenso del 23 por ciento en su beneficio hasta junio afectada por la caída de los precios de la electricidad en España y del gas, pero estimó que la situación mejoraría en el resto del año, lo que le llevó a reiterar sus previsiones.

Analistas de Banesto señalaron que los resultados estuvieron en línea con lo previsto y destacaron como factor positivo la reiteración de previsiones y el acuerdo anunciado con Iberdrola Generación para la compraventa de producción eólica en España.

Las acciones de Renovables ganaban un 0,93 por ciento, extendiendo el repunte del martes.

La caída de algo más del 1 por ciento en el precio del crudo dañaba a valores con exposición al sector como la petrolera Repsol, que caía un 1,40 por ciento, y el grupo de ingeniería para el sector energético Técnicas Reunidas, que se dejaba un 0,97 por ciento.

Iberia aprovechaba la caída en el precio de los combustibles para ganar un 1,57 por ciento.

Fuera del Ibex, Zeltia ganaba un 4,97 por ciento tras rechazar el martes los argumentos utilizados la semana pasada en contra de la comercialización en Estados Unidos de su fármaco Yondelis combinado con Doxil para el tratamiento de cáncer de ovario.

Fuente: Espanoticias.com

miércoles, 24 de junio de 2009

El Reino Unido responde a Irán con presiones diplomáticas

No hay vuelta atrás. Ni las protestas en las calles, ni las más de seiscientas reclamaciones presentadas por la oposición van a impedir que Mahmud Ahmadineyad sea investido presidente. El Parlamento adelantó ayer que celebrará la ceremonia entre el 26 de julio y el 19 de agosto.

Una decisión adoptada cuando la guerra diplomática con Occidente ya es total: tras la expulsión de los dos diplomáticos británicos de Teherán el lunes, ayer el Reino Unido respondió con dos expulsiones iraníes de Londres; Javier Solana, alto representante de la UE para Política Exterior, condenó la violencia; países escandinavos como Dinarmaca, Finlandia o Suecia llamaron a consultas a los embajadores iraníes (Alemania u Holanda ya lo hicieron el lunes); e Irán acusando de injerencia a la ONU.

Lo que sí concedió ayer a los manifestantes el Líder Supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, fue una ampliación de cinco días del plazo para que los candidatos presidenciales derrotados puedan presentar quejas relativas al fraude electoral ya reconocido por el mismo régimen -tres millones de votos fraudulentos y pucherazo en 50 ciudades-. Sin embargo, nada va a cambiar los resultados oficiales ofrecidos por el ministerio de Interior: el Consejo de los Guardianes iraní rechaza anular las elecciones.

Pero la calle de Teherán va por otro camino. Aunque la contundente respuestas de policías y paramilitares ha reducido el número de personas que toman parte en las protestas, estas parece que no van a terminar, según difunden los medios cercanos a los líderes reformistas.

Silvio Berlusconi asegura que nunca ha pagado por ninguna mujer

El primer ministro de Italia, Silvio Berlusconi, asegura que nunca ha pagado por ninguna mujer, en medio de la polémica generada por las fiestas con jóvenes en sus propiedades de Cerdeña y Roma, que la Fiscalía de Bari investiga por un supuesto delito de inducción a la prostitución.

"Nunca he pagado por una mujer. Nunca he entendido qué satisfacción puede existir si no existe el placer de la conquista", afirma el político en una entrevista al semanario italiano "Chi" que saldrá publicada mañana y de la que hoy los medios de comunicación del país adelantan algunos extractos.

En la primera entrevista de temática personal que concede tras estallar el escándalo por las fiestas en sus propiedades, Berlusconi aborda toda la polémica surgida tras las declaraciones de la joven Patrizia D'Addario, quien asegura que cobró 1.000 euros por asistir a una de sus celebraciones y que ha presentado a la Justicia italiana grabaciones sobre los eventos.
El primer ministro explica que, si hubiera sospechado que en su entorno se encontraban prostitutas de lujo, se habría quedado a mil millas de distancia.

"Ninguno de mis invitados ha sido nunca sometido a ningún registro personal. Si después alguno abusa de mi cortesía y de mi buena fe y viola mi privacidad, éste es un comportamiento que le descalifica a él, no a mí", incide.

"Detrás de la investigación de Bari está alguien que ha dado una orden muy precisa y muy bien retribuida a esta señora D'Addario", añade el político, quien insiste en su teoría del "proyecto subversivo" para derrocarlo.

Según el mandatario, no existe nada por lo que tenga que pedir disculpas, algo que no pueden decir muchos directores de periódicos, que, afirma, "deben avergonzarse y excusarse" con él.

En la entrevista, Berlusconi se refiere al empresario Giampaolo Tarantini, a quien la Fiscalía de Bari investiga por supuesta inducción a la prostitución a raíz de unas escuchas telefónicas interceptadas en base a otra investigación, en las que hablaba sobre las fiestas del jefe del Ejecutivo de Italia.

"Lo conocí el pasado verano en Cerdeña y me fue presentado como un empresario serio y estimado. Ahora que está en el centro de una investigación, pienso que para él, como para cualquier ciudadano implicado en una acción judicial, debe valer la presunción de inocencia", apunta el primer ministro.

Sobre las repercusiones personales que este escándalo ha tenido en su familia, Berlusconi asegura que "el dolor por el fango" que han intentado echarle encima a él y a su entorno les ha unido aún más.
Por primera vez, el político aborda en una entrevista la petición de divorcio que su segunda esposa, Verónica Lario, decidió emprender tras conocerse que el mandatario había acudido al 18 cumpleaños de la joven Noemí Letizia, cuya relación con él aún no queda clara.

La separación de Verónica Lario "ha supuesto una herida muy dolorosa. No sé si el tiempo la podrá cicatrizar", comenta el político y empresario, quien asegura que está "triste, pero sereno" en un momento en el que ve cómo fracasa su segundo matrimonio.

"Lo que es cierto -apunta- es que la nuestra ha sido una gran historia de amor. Y las verdaderas historias de amor no se borran nunca".

viernes, 15 de mayo de 2009

Ver la TV en Internet con Live-Player

Live-Player tiene miles de canales de televisión online y emisoras de radio disponibles para los usuarios. El software tiene streams de cualquier punto del mundo y para todos los gustos!

Desde los sonidos pop y música electrónica hasta los ritmos fuertes del hip-hop y reggaetón, cualquier persona puede encontrar su música favorita en Live-Player! También, Live-Player cuenta con los principales canales de televisión y los usuarios pueden ver sus deportes favoritos e informarse de las noticias del mundo en cualquier momento!

Manifestacion en Madrid para pedir a la UE unidad frente a la crisis

Miles de personas --más de 50.000 según fuentes sindicales y alrededor de 20.000 según las estimaciones de la Policía Nacional--, agrupadas principalmente bajo las siglas de CC.OO., UGT y USO, cortaron hoy el centro de Madrid para denunciar la falta de unidad de acción por parte de la UE y para pedir al Gobierno de España que pase de las palabras a los hechos, en una concentración multitudinaria que desbordó incluso los niveles de asistencia de los últimos 1º de Mayo.

La manifestación, enmarcada en una serie de concentraciones convocadas por la Confederación Europea de Sindicatos (CES) que tendrán lugar en los próximos días en otras ciudades europeas, aunó bajo el lema 'Combatir la crisis: El trabajo lo primero' a los secretarios generales de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo; de UGT, Cándido Méndez; y de USO, Julio Salazar, que estuvieron acompañados por representantes de los principales sindicatos de Portugal y Andorra y personalidades de la política, como la secretaria de organización del PSOE, Leire Pajín y el coordinador de IU, Cayo Lara, entre otros.

En un ambiente festivo, dado el día soleado, los manifestantes marcharon desde la Plaza de Colón hasta las inmediaciones de la Puerta del Sol entre las 12.00 de la mañana y las 13.00 del mediodía, sin que se produjeran incidentes destacados. Durante el trayecto, los tradicionales colores rojo y blanco de las formaciones sindicalistas tapizaron el corazón de la capital entre pancartas y banderas, con mensajes pidiendo un trabajo digno y poner freno al paro, portados por trabajadores de toda España y de países como Francia, Bélgica o Italia.

Una vez finalizada la marcha, desfilaron por el escenario habilitado para la ocasión, no sólo lo líderes sindicales en España, sino también representantes del sindicalismo portugués. En este punto, el secretario general de CC.OO., el único que fue interrumpido por las ovaciones, pidió a la CE que salga de la "atonía y la dispersión de las iniciativas y los discursos" para acometer medidas dirigidas a construir una verdadera Europa social. Además, tras llamar a la unidad del sindicalismo europeo, demandó una "participación masiva" de cara a las elecciones europeas del próximo 7 de junio.

Asimismo, lanzó un mensaje al Gobierno español: "Hay que ponerse al tajo. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, haría bien en llamar hoy mismo a los agentes sociales para ponerse a trabajar", señaló. Además, en declaraciones a los medios denunció una "clamorosa ausencia" de cualquier referencia a la mejora de la protección social en el discurso de Zapatero durante el Debate sobre el estado de la Nación.

Por su parte, el secretario general de UGT, indicó que, desde la "fuerza democrática y la autoridad moral de los trabajadores", es preciso exigir un cambio de rumbo en el proceso de construcción de la UE y aseguró que la CE es un ejemplo de "impotencia sin presente ni futuro", a la vista de que no ha tomado ninguna medida conjunta. En el ámbito nacional, pidió al Gobierno que pase de "las palabras a los actos" a través del diálogo social y una mayor coordinación con las comunidades autónomas.

Por su parte, el secretario general de USO aseguró que, más que nunca, es necesario "fortalecer el modelo social y con él la Europa del pleno empleo y la cohesión". Asimismo, pidió que se incluyan en los programas electorales del próximo 7-J las reivindicaciones de la CES para "exigir soluciones" a la UE.

Finalmente, agradecieron la asistencia a la manifestación y defendieron la movilización sindical por el empleo, los líderes madrileños de UGT y CC.OO., José Ricardo Martínez y Javier López, así como el secretario general de la CES, John Monks, quien cerró el acto llamando al unidad de acción de la UE y a apostar por más planes para el empleo y menos para el rescate del sistema financiero.

Mayor respuesta que en el 1 de mayo
Por otro lado, las previsiones de los sindicatos, que apuntaban a unos 50.000 manifestantes, se vieron ampliamente superadas, tanto que incluso dejaron atrás las cifras del pasado 1 de Mayo, tanto en el recuento realizado por los convocantes como el estimado por las fuerzas de seguridad, a partir del recuento de transportes fletados para la ocasión.

Ya desde las 11.30 horas, manifestantes caminaban por las vías aledañas a la Plaza de Colón con pancartas en las que se leían consignas a favor del empleo. Entre ellos, trabajadores de Trident llegados de Barcelona, que hoy iniciaban un periodo de huelga, y que merecieron mención especial por parte del secretario general de CC.OO.

Además, representantes de las federaciones territoriales de los diferentes sindicatos se mezclaron con mineros de Boliden, trabajadores de Sintel y casi un centenar de empleados de Iveco. Sobre la muchedumbre se pudieron oír pitos, petardos, globos y cánticos. El más coreado 'Si esta es nuestra España, caña, caña, caña. Si esto no se arregla, guerra, guerra, guerra" . Para amenizar la marcha, un grupo de manifestantes representaron un cortejo fúnebre portando ataúdes en los que se simbolizaba la muerte de los contratos 'basura'.

Papa habla a crisitanos y musulmanes

El Papa Benedicto XVI predicó este jueves contra y el odio y los prejuicios en la mayor misa celebrada desde que comenzó su gira por Medio Oriente que tuvo lugar en Nazaret.

Decenas de miles de cristianos, entre ellos muchos árabes que cuentan con ciudanía israelí, asistieron a la misa en la ciudad ubicada al norte de Israel, según informó la corresponsal de la BBC en Medio Oriente, Katya Adler.

Nazaret es predominantemente de origen musulmán y los cristianos constituyen aproximadamente un tercio de la población árabe de la ciudad, lo que ha sido motivo de fricciones entre ambas comunidades y a las que Benedicto XVI se refirió en su sermón.

"Insto a las personas de buena voluntad en ambas comunidades a reparar el daño que se ha hecho, a la fidelidad en nuestra creencia común en un Dios, padre de la familia humana y a trabajar para construir puentes y encontrar el camino hacia una coexistencia pacífica", dijo el Papa.

"Que todo el mundo rechace el destructivo poder del odio y el prejuicio que mata las almas de los hombres antes de matar sus cuerpos", afirmó.

Camps imputado por cohecho

El Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana ha citado para el día 19 de mayo al presidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps, y al diputado del PP y secretario general del partido en la Comunidad Valenciana, Ricardo Costa. Ambos declararán como imputados por su relación con la supuesta trama de corrupción en el PP, el denominado 'caso Gürtel.

Un comunicado del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Comunitat Valenciana señala que el magistrado instructor de la causa abierta para investigar un supuesto delito de cohecho también cita a declarar al ex vicepresidente del Gobierno valenciano Víctor Campos y al ex jefe de gabinete de la Conselleria de Turismo Rafael Betoret.

Francisco Camps siempre ha defendido su inocencia y ha insistido en que su supuesta implicación en el 'caso Gürtel' "es un montaje" y que "todo es mentira".

El PP le "respalda plenamente"
Tras concocer la imputación, la dirección nacional del PP ha asegurado que "respalda plenamente" al presidente Camps. Según han recalcado, con la citación de Camps "se acaba con la indefensión" del jefe del ejecutivo valenciano.

Según unas conversaciones telefónicas difundidas por los medios de comunicación, la familia de Camps recibió regalos de gran valor de uno de los imputados en el caso Gürtel, Álvaro Pérez, apodado 'El Bigotes'. Además, la empresa de 'El Bigotes', Orange Market, habría recibido contratos por valor de cinco millones de euros de la administración valenciana. Esto se sumarían al presunto pago de trajes por valor de 12.000 euros de las tiendas Milano y Forever Young para el presidente valenciano.

Hasta ahora, el PP ha suspendido de militancia a tres de sus diputados en la Comunidad de Madrid : Alberto López Viejo, Benjamín Martín Vasco y Alfonso Bosch.

jueves, 7 de mayo de 2009

La SGAE reclama derechos de un concierto benéfico

David Bisbal participó en un concierto benéfico para luchar contra la enfermedad de Alexander, una rara dolencia mortal. Como las canciones que cantó no son suyas, a la asociación de autores le corresponde un 10% de los ingresos por ley. Los autores podían rechazar los beneficios y, aunque la SGAE dijo que "iba a poner de su parte", ingresará 5.000 euros por el concierto.

Para recaudar fondos, María Antonia y Juan Manuel han ideado múltiples iniciativas. Una de las últimas fue un concierto benéfico en el que cantó David Bisbal, sin pedir un euro a cambio. Desgraciadamente para la familia, la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) también intervino, pero para pedir el 10% de la recaudación que le pertenece legalmente y que equivalía a 5.000 euros.

Un par de semanas antes llamaron a la familia para acordar las cifras. "Tenía que llevar a mi hijo a rehabilitación y quedé en el hospital con el delegado de la SGAE", relata María Antonia. La madre de Juanma no pudo más que aceptar las condiciones: "Yo no soy empresaria, soy sólo la madre de un niño que se está muriendo", lamenta.

"Una señal o un aval bancario"
El delegado de la SGAE "pidió una señal o un aval bancario", pero los padres de Juanma le informaron de que la cuenta estaba blindada por ellos mismos.

Consecuentemente, el dinero sólo podría ser entregado "cuando ingresaran los beneficios del concierto de David", asegura Juan Manuel, el padre del menor. Hasta entonces era imposible.

Finalmente, María Antonia tuvo que firmar una solicitud de autorización para que la SGAE tuviera el dinero tan pronto como la familia ingresara los beneficios del concierto. Curiosamente, no es el primer concierto que organizan para recaudar fondos, pero sí es la primera vez que la SGAE reclama su 10%. "Quizás por ser David Bisbal", lamenta la madre de Juanma.

miércoles, 6 de mayo de 2009

ExpoFranquicia 2009

Portaldetuciudad.com acudirá a la feria de franquicias ExpoFranquicia 2009 que tendrá lugar en Madrid los próximos días 7,8 y 9 de mayo.

Los objetivos principales para la enseña son continuar con su expansión por todo el territorio nacional, consolidar su marca en una de las más importantes ferias de franquicias de España y por supuesto atender a todo aquel interesado en su franquicia.

La franquicia tendrá a disposición de todos los visitantes un stand donde podrán consultar cualquier duda sobre la enseña.

Durante estos 4 primeros meses de 2009, la enseña ha puesto en marcha más de 15 portales y firmado 10 nuevas franquicias, lo que avala su franquicia.

Portaldetuciudad.com apuesta por tener presencia durante este año 2009 en las ferias nacionales e internacionales más importantes. En estas ferias donde la asistencia de público es muy importante, la enseña prevé una gran afluencia de visitantes a su stand debido a la gran rentabilidad de su franquicia.

lunes, 20 de abril de 2009

Muerte al reggaeton.

Detesto al genero reggaeton por que es monotono, sinceramente, me aburre. No me gustan muchos sonidos tropicales que usan y ese sonido de percusion "punchis" es demasiado usado. Simplemente me parece un genero muy tonto, y burdo. Por otro lado las letras son sobre sexualidad explicita estupida, o son estupideces y ya.

Ahora, tambien me molesta mucho la presencia de un reggaetonero. Una vez a un amigo que le gusta esta musica (aun asi es mi amigo y no me importa) le critiqué de broma que lo que escuchaba era de mala calidad y que denigraba a las mujeres y me dijo que solo le gustaba porque es musica que se puede "BAILAR".

Es esa clase de mentalidad tan tonta la que odio de los reggaetoneros. Es como tener una camisa con signos nazis y decir "naa, la uso por que se ve bonita". Son tan cerrados y tan vacios en su forma de pensar que es algo que me molesta no solo de ellos, sino de países que lo promueven, se ve tanta ignorancia.

Ahora, ¿porque específicamente odio al genero?, bien, odio lo que es prácticamente la monotonía que tiene su "sonido", sus malas líricas, y sus pésimas voces; ya no me gusta criticar tanto a los "oyentes", pero cabe recordar que es un genero al que a la mayoría de sus escuchas son marginados, pandilleros, ladrones, traficantes y demas sociedades violentas que no tienen la capacidad de razonar y usan la violencia para salir de sus problemas.

Muerte al reggaeton!!

miércoles, 15 de abril de 2009

Una fragata francesa captura una nave nodriza pirata con 11 asaltantes

 

Soldados franceses (dcha.) interceptan un bote pirata. A la izda, la nave nodriza pirata. | AP Soldados franceses (dcha.) interceptan un bote pirata. A la izda, la nave nodriza pirata. | AP
  • Los piratas liberan un navío griego secuestrado desde marzo

Agencias | Nairobi

La fragata francesa Nivôse, una de las participantes en la misión marítima de la Unión Europea (UE) contra la piratería, 'Atalanta', interceptó este miércoles una embarcación con 11 piratas a bordo en las costas de Kenia.
El Nivôse había comenzado a perseguir a los piratas este lunes, después de que su helicóptero frenase un ataque al mercante de bandera liberiana Safmarine Asia. La captura tuvo lugar a unos 900 kilómetros al este de Mombasa, según el comunicado que ha difundido el ministerio de Defensa francés.
La nave nodriza. | AP La nave nodriza. | AP
Los piratas navegaban en una embarcación de 10 metros de largo en la que transportaban varias cajas cargadas de carburante y dos esquifes, añade la nota. Se trataba de la nave nodriza de los piratas, que llevaba dos pequeños botes de asalto.
La fragata Nivôse se incorporó el pasado día 12 a la misión 'Atalanta', en la que participan un total de ocho navíos de combate de Alemania, España, Italia y Francia.
Estos buques se encargan de escoltar a los barcos más vulnerables a eventuales actos de piratería en el golfo de Aden y a los que transportan ayuda humanitaria del Programa Mundial de Alimentos (PAM) con destino a Somalia.
El continuo incremento de los actos de piratería y los secuestros de barcos en las costas somalíes fue lo que llevó al despliegue de la misión europea.
Precisamente, este miércoles el gobierno griego ha anunciado la liberación de uno de los barcos en manos de los piratas (secuestrado el pasado marzo), el Titan. "Hemos sido informados por la compañía de que el barco y su tripulación han sido liberados".


Haz búsquedas desde Live Search y ayuda a 22 niños de un orfanato en Nepal ¡Colabora!

Detenido 'Don Mario', el paramilitar y narcotraficante más buscado de Colombia

 

  • El 'capo' prometió 1.000 dólares a sus hombres por cada policía muerto
  • Está solicitado en extradición por las autoridades de EEUU
  • Uribe ofrecía 1,5 millones de euros por información para arrestarlo

Agencias | Bogotá 

La policía colombiana capturó este miércoles a Daniel Rendón, alias 'Don Mario', el narcotraficante y paramilitar más buscado del país.
El arresto se produjo en el departamento de Antioquía, en el noroeste de Colombia, con la participación de más de 500 agentes coordinados por el director de la Policía Nacional, el general Óscar Naranjo.
El jefe del Ejecutivo, Álvaro Uribe, "respiró profundo y con satisfacción" al conocer la noticia, según explicó el portavoz de la Casa presidencial de Nariño, César Mauricio Velásquez.
 
'Don Mario', quien estaba en la clandestinidad y dirigía a un millar de paramilitares, está solicitado en extradición por EEUU. El Gobierno colombiano ofrecía 5.000 millones de pesos (1,5 millones de euros) por información que facilitara su detención. El 'narco', por su parte, había prometido 1.000 dólares a sus hombres por cada policía que mataran.
Rendón fue hasta hace menos de tres años el segundo al mando del desaparecido Bloque Élmer Cárdenas (BEC) de la organización Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), disuelta en 2006 tras desmovilizar a más de 31.000 paramilitares.
El BEC era dirigido por 'El Alemán', alias de Freddy Rendón, hermano de 'Don Mario', y actuaba en las zonas selváticas de los límites de los departamentos de Antioquia y el Chocó. 'El Alemán' se desmovilizó junto a su grupo en el proceso de desarme, pero 'Don Mario' siguió en la clandestinidad.


Ahora lee tus emails de Hotmail desde tu móvil Vodafone ¡Aquí!

lunes, 30 de marzo de 2009

Gana 2.000 euros al mes con Adsense

¿Te gustaría multiplicar tus ingresos de Adsense? Yo he descubierto cómo ganar más de 2.000 euros al mes con Adsense con un sólo dominio y un hosting de 6 euros al mes.

Si te interesa esta información te invito a mi página web http://www.trabajardesdecasa.info

jueves, 26 de marzo de 2009

BBVA apunta a Estados Unidos para nuevas compras

"El BBVA será uno de los pocos bancos que saldrá victorioso de esta crisis. Cuando acabe, estaremos reforzados para aprovechar las oportunidades", dijo Francisco González, presidente del BBVA, en Houston, durante la presentación de los planes para Estados Unidos.

La entidad ha invertido en este país 12.600 millones de dólares (7.087 millones de euros) en la adquisición y fusión de cuatro entidades, agrupadas en BBVA Compass, la entidad número 20 del país. El banco trabaja con 641 oficinas y 13.370 empleados en Tejas, Alabama, Florida, Nuevo México, Colorado y Arizona, el sunbelt (cinturón dorado), denominado así por ser una región de alto crecimiento.

Preguntado por posibles compras, González dijo que "estamos aquí para hacer algo importante. Ojalá podamos repetir el modelo de México". Más adelante explicó que "tenemos capacidad para crecer". José Ignacio Goirigolzarri, consejero delegado, recordó que los dos primeros ejecutivos del BBVA en Estados Unidos "son José María García Meyer y Manolo Sánchez, que lideraron la expansión de Bancomer en México". No obstante, todavía hay diferencia entre ambos para BBVA. En México gana 1.825 millones (el 36,4% del beneficio total) y en EE UU, 405 millones, el 8%.

martes, 17 de marzo de 2009

Fritzl se avergüenza... ahora

Josef Fritzl, en una de las pocas imágenes de él en el juicio. | Reuters-Pool Josef Fritzl, en una de las pocas imágenes de él en el juicio. | Reuters-Pool
  • La sentencia podría dictarse este jueves, según el vicepresidente del tribunal
  • El tribunal ha visionado un vídeo con el testimonio de Elisabeth y de un hermano
El segundo día del juicio contra Josef Fritzl por haber encerrado y violado a su hija Elisabeth durante 24 años en un sótano, el 'Carcelero de Amstetten' ha vuelto a repetir el guión de la jornada previa. Si todo sigue según lo previsto, el jueves por la tarde podría haber veredicto.
El conocido como 'Carcelero de Amstetten', de 73 años, llegó a la Audiencia Provincial de Sankt Pölten, que acoge el proceso, a las 09.04 (08.04 GMT) escoltado por dos agentes policiales.
Al igual que hizo este lunes en la apertura del juicio, Fritzl —algo más bajo de lo que muchos pensaban antes del mediático juicio— ocultó la cara tras un archivador azul y no ha contestado a las preguntas del único equipo de periodistas, de la televisión austríaca ORF, al que se permitió brevemente el acceso a la sala.
Rudolf Mayer, el letrado de la defensa, justificó la actitud de su cliente: "Simplemente se ha avergonzado".
A diferencia de lo que hiciera en la primera sesión del juicio —en la que Fritzl habló de su infancia: "Mi madre me maltrataba"—, en esta segunda jornada el 'monstruo de Amstetten' no ha hablado. "Ya lo ha dicho todo", ha dicho su abogado.
La sesión de este martes, dentro del proceso que juzga a Fritzl por los delitos de asesinato por omisión de socorro, esclavitud y violación, entre otros, se celebra a puerta cerrada para proteger la intimidad de las víctimas.

El vídeo de Elisabet, prueba clave

El jurado popular sigue visionando el vídeo —de 11 horas de duración— con el testimonio de Elisabeth durante sus 24 años de encierro y su vida y la de los siete hijos que dio a luz en el sótano.
Elisabeth, que no comparecerá en el juicio, es el principal testigo de un proceso que podría quedar resuelto antes de lo previsto. "Los alegatos finales podrían tener lugar el jueves por la mañana y de este modo podríamos esperar tener un veredicto el jueves por la tarde", ha dicho en rueda de prensa el vicepresidente del tribunal regional, Franz Cutka, en calidad de portavoz.
Además de la hija encerrada, también se ha visionado el testimonio de un hermano de Elisabeth, un vídeo del que nunca se había hablado hasta ahora.
La muerte poco después de nacer de uno de los bebés es la base de la Fiscalía para acusar a Fritzl de asesinato, al entender que ignoró los problemas respiratorios del bebé y no dispuso la atención médica que podría haber salvado al recién nacido. Este cargo podría suponer una condena de cadena perpetua.
En esta segunda jornada, también ha testificado un neonatólogo sobre la posible responsabilidad de Fritzl en el fallecimiento del bebé. Otros tres peritos testificarán este miércoles, esta vez en una sesión que sí será abierta: un psiquiatra, sobre el estado mental del acusado, y dos técnicos en electrónica, sobre el sistema de acceso y ventilación al sótano donde Elisabeth vivió una pesadilla durante 24 años.


Charlas más divertidas con el nuevo Windows Live Messenger